Programa de huertos domésticos de Soil for Life

Solución instantánea
El jardinero Ashton Bosch, participante en los programas de Soil For Life
Soil For Life

Soil for Life es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a enseñar a personas de comunidades con pocos recursos de la Provincia Occidental del Cabo a cultivar alimentos con métodos ecológicos. Desde septiembre de 2000, hemos adquirido un auténtico conocimiento de las personas con las que trabajamos, sus entornos, retos, limitaciones, culturas y creencias. Hemos utilizado estos conocimientos para adaptar nuestros programas y garantizar que los beneficiarios obtengan los mejores resultados posibles.


A los alumnos se les enseña a cultivar alimentos utilizando técnicas agrícolas naturales y respetuosas con el agua, y a identificar y utilizar en sus huertos los residuos que les rodean. Aprenden prácticas como el compostaje, la apertura de zanjas, el acolchado, el acolchado en láminas, la plantación cerrada, el riego por goteo y la recogida de agua para conservar el agua y los nutrientes del suelo.


Para maximizar el impacto, proporcionamos a los aprendices apoyo continuo durante un máximo de cuatro años. También ofrecemos apoyo y tutoría a los jardineros que desean desarrollar pequeños negocios caseros que generen ingresos mediante la venta de productos, semillas, plantones y compost.

Última actualización: 14 Jan 2021
2828 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de seguridad alimentaria
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Espacios verdes (parques, jardines, bosques urbanos)
Tema
Seguridad alimentaria
Medios de vida sostenibles
Comunicación y divulgación
Gestión de residuos
Ubicación
Ciudad del Cabo, Cabo Occidental, Sudáfrica
África Oriente y África del Sur
Impactos

Más de 5.800 personas han adquirido las habilidades y la confianza necesarias para cultivar alimentos y han aprendido a identificar y utilizar el espacio disponible para la producción de alimentos.


Esta formación ha proporcionado a unas 34.800 personas acceso a hortalizas sanas y ha permitido a los hortelanos caseros crear pequeñas parcelas "verdes" de salvación en sus comunidades.

Según los cuestionarios previos y posteriores al programa, el 82% de los jardineros domésticos afirmaron haber mejorado su salud y el 76% declararon haber mejorado las relaciones con sus familias y la comunidad, así como su sensación de bienestar.


Durante 2020, a pesar de la pandemia de Covid-19, 494 jardineros domésticos participaron en el programa. 357 tomaron parte en el Programa de Apoyo Intensivo y 137 se convirtieron en nuevos jardineros domésticos. De los 494 jardineros, 86 abandonaron el programa. Esto se traduce en una tasa de retención del 83%, que es un 13% superior al objetivo que nos fijamos para 2019.


Varios jardineros también han conseguido un empleo o trabajan por cuenta propia gracias a los conocimientos adquiridos en el Programa.


Nuestro trabajo no consiste solo en cultivar un huerto o alimentos, sino también en "cultivar" personas íntegras que tengan las habilidades y la confianza necesarias para explorar su creatividad e ingenio y utilizarlo para ayudarse a sí mismas en muchos frentes: desde ganar su propio dinero hasta elevar sus valores y estándares, crear familias sanas y tender puentes de buena voluntad y entendimiento en sus comunidades.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
Recursos
Conectar con los colaboradores