
Programa She Leads Green Action: Capacitar a las jóvenes para afrontar los retos del cambio climático en Tanzania

El Programa She Leads Green Action (SLGAP) ofrece a mujeres de 18 a 35 años una experiencia de inmersión de seis semanas centrada en acciones ecológicas y sostenibilidad medioambiental. A través de talleres, excursiones y proyectos prácticos, las participantes aprenden sobre el medio ambiente y sobre cómo pueden promover la igualdad de género y liderar acciones sostenibles.
Desde su lanzamiento en junio de 2022, SLGAP ha formado a dos cohortes de 60 mujeres, proporcionándoles habilidades de liderazgo, conocimientos sobre el cambio climático y herramientas empresariales para fomentar el desarrollo sostenible. Un logro importante es la rehabilitación de más de 1.000 manglares en Kunduchi Mtongani, mejorando la resiliencia costera.
El programa también ha inspirado la creación de cinco empresas sociales dirigidas por mujeres en agricultura sostenible, productos ecológicos y energías renovables. Además, se han desarrollado 10 productos y prototipos con potencial de ampliación, que contribuyen a la sostenibilidad medioambiental y económica.
Una sólida red de antiguos alumnos garantiza un apoyo continuo a través de la tutoría, el asesoramiento y la creación de redes.
Contexto
Défis à relever
El cambio climático afecta de forma desproporcionada a las mujeres debido a factores relacionados con el género como la desigualdad, los roles, las normas socioeconómicas y las políticas. Su impacto es especialmente evidente en sectores sensibles al clima como la agricultura, el agua, la pesca y la salud. A pesar de ello, muchos países en desarrollo, entre ellos Tanzania, carecen de planes de acción climática sensibles al género. Aunque la igualdad de género es un derecho humano básico y vital para el desarrollo sostenible, siguen existiendo lagunas, y las mujeres, las niñas y los grupos marginados son los más afectados por los efectos del cambio climático.
En todo el mundo, las mujeres, que constituyen el 43% de la mano de obra agrícola, tienen menos acceso a la tierra, el crédito y los insumos, lo que limita su adaptación al clima. A menudo se excluye a las mujeres de la toma de decisiones sobre el clima, lo que reduce su capacidad para hacer frente a sus efectos. En Tanzania, el cambio climático cuesta alrededor del 1% del PIB anual, pudiendo llegar al 3% en 2030, y las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada.
El programa She Leads Green Action aborda estos retos formando a las mujeres en prácticas sostenibles.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Para que las mujeres estén en primera línea de la restauración de los manglares es necesario que reciban formación y capacitación para que estén bien dotadas de conocimientos y tengan la capacidad de inspirar a otras para que se unan a esta iniciativa.
Bloques de construcción
Mujeres en primera línea de la restauración de manglares para inspirar a más gente a unirse a los esfuerzos de conservación de los manglares.
Las mujeres se enfrentan a múltiples retos que dificultan su participación activa en la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad medioambiental. Entre ellos se encuentran el acceso limitado al capital financiero y a la tecnología, una mayor vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, una educación y concienciación limitadas, la discriminación por motivos de género y el acceso restringido a puestos de liderazgo. Además, el acceso de las mujeres a los mercados y al capital se ve restringido por los roles de género, la insuficiencia de habilidades, recursos y movilidad.
Factores facilitadores
Colaboración con las comunidades costeras, los pescadores y la Unidad de Gestión de Playas (BMU) de Dar Es Salaam, también a través de nuestros socios locales, Aqua Farm Organization (AFO), Girls in Climate Change (GICC) y Tanzania Forestry Service.
Reunión con los líderes locales para poder trabajar estrechamente con las jóvenes de la comunidad.
Investigación sobre los problemas que afectan a los manglares y las causas de la falta de conservación de los manglares por parte de las comunidades costeras.
Garantizamos la implicación de la comunidad en este proceso, para que las mujeres se sientan parte de la solución y estén dispuestas a colaborar como voluntarias en estos esfuerzos de conservación.
Lección aprendida
La participación de las mujeres en la conservación de los manglares es una herramienta vital para que se sientan parte de la solución y puedan asumir más funciones de liderazgo en la conservación del medio ambiente.
Involucrar a los miembros de la comunidad antes de la ejecución del proyecto es crucial, ya que se sienten más motivados para formar parte del proceso y añade valor a la ejecución del proyecto.
Formación y capacitación de las mujeres de la comunidad
Este bloque de construcción se centra en la capacitación de las mujeres de las comunidades locales a través de iniciativas específicas de formación y capacitación. El objetivo es dotar a las mujeres de habilidades, conocimientos y recursos esenciales para participar en prácticas sostenibles, la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático. Al fomentar el liderazgo y la capacidad empresarial, las mujeres pueden desempeñar un papel fundamental para impulsar cambios positivos en sus comunidades y contribuir a un desarrollo socioeconómico más amplio.
Factores facilitadores
- Colaboración con líderes y organizaciones locales para la participación de la comunidad.
- Acceso a recursos, herramientas y tecnología que mejoren los programas de formación.
- Inclusión de enfoques sensibles a las cuestiones de género en el diseño de los planes de estudios.
- Tutoría continua y apoyo de seguimiento para un impacto sostenido.
- Apoyo financiero e institucional del gobierno y las ONG.
Lección aprendida
- Los programas de formación adaptados a las necesidades y contextos específicos de las mujeres son más eficaces.
- Fomentar la confianza y la implicación de la comunidad conduce a una mayor participación.
- El apoyo continuo es esencial para garantizar el éxito a largo plazo y la retención de capacidades.
- Fomentar el aprendizaje entre iguales aumenta la confianza y el liderazgo de los participantes.
Impactos
Impactos medioambientales:
- Mejora de la biodiversidad: Los esfuerzos de restauración han aumentado la biodiversidad local en un 30%, creando hábitats para especies marinas y terrestres, incluido un resurgimiento de las poblaciones de peces.
- Captura de carbono: Los manglares restaurados capturan anualmente unas 1.200 toneladas métricas de CO₂, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.
- Protección costera: Los manglares reducen la erosión en un 50%, proporcionando barreras naturales contra las mareas de tempestad y las inundaciones, salvaguardando a las comunidades.
- Mejora de la calidad del agua: Las actividades de restauración han reducido la escorrentía de sedimentos y nutrientes en un 25%, mejorando la calidad del agua y favoreciendo la pesca local.
- Estabilización del suelo: Las raíces de los manglares han estabilizado el suelo, reduciendo la degradación de la tierra en un 40% y manteniendo la salud del ecosistema.
Impacto social:
- Capacitación de las jóvenes: El programa formó a 60 chicas, fomentando el ecoliderazgo, y el 15% de ellas pusieron en marcha sus propias iniciativas medioambientales.
- Participación de la comunidad: Participaron más de 150 miembros de la comunidad, mejorando la cohesión y la responsabilidad colectiva para la conservación.
- Mayor concienciación: La concienciación medioambiental entre los residentes ha aumentado un 60%, promoviendo prácticas sostenibles.
Impactos económicos:
- Mejora de los medios de subsistencia: Los pescadores informaron de un aumento del 20% en las capturas, impulsando la seguridad alimentaria y los ingresos de más de 50 familias.
- Desarrollo del ecoturismo: Las zonas restauradas atrajeron el ecoturismo, generando importantes ingresos para la comunidad local.
Beneficiarios
Comunidades locales
Pescadores
Jóvenes y mujeres
Ecosistemas locales
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Alice-Anna Shoo, una joven apasionada, emprendió un viaje trans-formativo a través del programa She Leads Green Action. Al principio, se enfrentaba a dificultades para comprender los problemas medioambientales y carecía de aptitudes empresariales para abordarlos. Sin embargo, su determinación de marcar la diferencia la llevó a esta iniciativa, donde adquirió conocimientos inestimables sobre conservación del medio ambiente, iniciativa empresarial ecológica y liderazgo.
Durante el programa, Alice-Anna recibió una formación exhaustiva que la capacitó para identificar los retos medioambientales de su comunidad. Aprendió sobre prácticas sostenibles, biodiversidad y el papel de las empresas ecológicas como motor del cambio. Inspirada por sus nuevas habilidades, imaginó soluciones impactantes.
Alice-Anna reconoció la necesidad de restaurar los manglares de la zona de Ocean Shores. Consciente del papel fundamental que desempeñan los manglares en la resiliencia costera y la biodiversidad, desarrolló un proyecto para restaurar estos ecosistemas vitales. Gracias a la formación recibida de She Leads Green Action, elaboró un plan detallado para implicar a su comunidad en la replantación de manglares, la concienciación sobre su importancia y la promoción de prácticas costeras sostenibles.
Puso en marcha talleres para enseñar a los residentes locales cómo llevar una vida sostenible y la importancia de preservar el entorno natural, incluidos los manglares. Gracias a su dedicación y colaboración, Alice-Anna llevó a cabo su proyecto con éxito, obteniendo el apoyo de los interesados locales e inspirando a otros para que se unieran a la causa. Su iniciativa no sólo abordó los retos medioambientales, sino que también fomentó la participación y la concienciación de la comunidad.
Hoy, Alice-Anna es un modelo de ecoemprendedora, que demuestra cómo el conocimiento y el liderazgo pueden crear un cambio duradero. Su éxito es un testimonio del papel que desempeña el programa She Leads Green Action en la formación de futuros líderes medioambientales. Su compromiso continuo con la restauración del medio ambiente y la defensa de la sostenibilidad inspira a otras, demostrando que con las herramientas y el apoyo adecuados, las mujeres jóvenes pueden liderar un cambio transformador en sus comunidades.