Reactivar el café de alta calidad para estimular la adaptación climática en las comunidades de pequeños agricultores de la República Democrática del Congo y Uganda

Solución completa
Distribución de los árboles de sombra autóctonos, Markhamia lutea
Innocent Amani Muka, TechnoServe

El floreciente sector de los cafés especiales de la República Democrática del Congo ofrece un ejemplo convincente de cómo las prácticas agrícolas regenerativas pueden mejorar tanto la sostenibilidad medioambiental como el valor de mercado. Al centrarse en la producción de café de alta calidad y aplicar técnicas agrícolas mejoradas, los caficultores congoleños están aprovechando la creciente demanda mundial de cafés especiales de origen ético. Los productos de mayor calidad obtienen precios más altos y contribuyen a aumentar la capacidad de recuperación económica de las comunidades locales.

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo para los Países Menos Adelantados (FPMA ) financiaron una asociación entre la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN ), Nespresso y TechnoServe a través de este proyecto. A través del programa de calidad sostenible AAA de Nespresso, el proyecto apoyó la sostenibilidad de los hogares de pequeños agricultores de café en Kivu del Sur (RDC), trabajando al mismo tiempo para restaurar y revitalizar entornos naturales degradados. Nespresso, TechnoServe y los caficultores y cooperativas de la RDC se han asociado desde 2019.

Última actualización: 30 Sep 2025
333 Vistas
Contexto
Défis à relever
Avalanchas/Derrumbes
Erosión
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Salud
Falta de seguridad alimentaria
Falta de capacidad técnica

Medio ambiente:

  • Mejora de la cubierta vegetal en las pequeñas explotaciones de café y los paisajes circundantes para reducir la erosión del suelo
  • Aumento de la resiliencia climática de los hogares agrícolas en la RDC y Uganda

Social y económico:

  • Mayor capacidad de las mujeres para traducir su participación en empoderamiento económico
  • Mejora de los medios de subsistencia mediante el acceso a la cadena de suministro de café y el compromiso de abastecimiento a largo plazo
  • Mejora de la nutrición de los hogares
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Agroforestería
Tema
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Prevención de la erosión
Financiación sostenible
Incorporación de la perspectiva de género
Seguridad alimentaria
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Ubicación
Kalehe, Kivu Sur, República Democrática del Congo
Minova, Kivu Sur, República Democrática del Congo
África Occidental y Central
Procesar
Resumen del proceso

Es probable que el cambio climático afecte negativamente al sector de la agricultura de secano en el este de la RDC. Las técnicas de agricultura regenerativa pueden desempeñar un papel importante a la hora de mejorar la resistencia de los agricultores a los efectos del cambio climático, que incluyen inundaciones, erosión y corrimientos de tierra más frecuentes, y ayudar así a proteger sus medios de subsistencia. Las mujeres desempeñan un papel esencial en la agricultura de la RDC, pero muchas carecen de control sobre los ingresos familiares. Esto limita su acceso a recursos como herramientas, plantones y formación, lo que dificulta su participación en las labores de restauración. Sin este apoyo, las mujeres suelen perderse los beneficios que aportan estas iniciativas, tanto económicos como sociales.

La formación sobre salud del suelo, adaptación al clima, gestión de la sombra y control de la erosión ayudó a recuperar la biodiversidad, mejorar la salud del suelo y restablecer los hábitats naturales. Estos esfuerzos apoyaron la sostenibilidad de las funciones de los ecosistemas en la región oriental, cerca de la frontera con Ruanda, dentro de los paisajes bien conservados que rodean el Parque Nacional de Kahuzi-Biega. El Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso pretende ayudar a los caficultores a adaptarse a los retos del cambio climático mediante la adopción de prácticas agrícolas regenerativas, fomentando al mismo tiempo oportunidades de inclusión de género.

Bloques de construcción
Programa de calidad de la sostenibilidad AAA

Con el fin de aumentar la resiliencia al cambio climático, los hogares que cultivan café necesitan los conocimientos y habilidades para aplicar prácticas agrícolas regenerativas que pueden aumentar la biodiversidad, enriquecer la salud del suelo, mejorar las cuencas hidrográficas y mejorar los servicios de los ecosistemas.

El Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso capacita a los caficultores a través de tres pilares: la calidad del café, la productividad de las explotaciones y la sostenibilidad social y medioambiental. Las mejoras en estas áreas pueden aumentar la seguridad financiera de los agricultores al tiempo que ayudan a sus comunidades y protegen la naturaleza.

Desde julio de 2022 hasta abril de 2024, los agrónomos de la AAA -casi la mitad de ellos mujeres- impartieron clases mensuales a pequeños grupos de agricultores seleccionados por ellos mismos, formados por unos 25 hogares cafeteros. Los módulos incluían una amplia gama de temas relevantes, entre ellos temas de agricultura regenerativa (poda y rejuvenecimiento del café, salud del suelo, plantación de café y gestión de la sombra y el cambio climático), temas de nutrición doméstica (conceptos básicos de nutrición y establecimiento y plantación de huertos familiares) y temas de igualdad de género. Con el establecimiento de parcelas de demostración, los agricultores aprendieron mediante esta formación práctica sobre el terreno.

Factores facilitadores
  • Interés evidente a largo plazo y relaciones de confianza entre Nespresso, TechnoServe y los agricultores y cooperativas de la RDC desde 2019.
  • Aprovechamiento de los incentivos económicos mediante el uso sostenible de los recursos naturales y el respeto de las normas de producción.
  • Estrecha colaboración con las partes interesadas locales: el reclutamiento de miembros de la comunidad como agrónomos AAA y agricultores focales para capacitar y modelar cada práctica aprovechó su conocimiento local para hacer que la información sea relevante para el contexto de los agricultores.
Lección aprendida
  • La cooperación entre empresas privadas y pequeños agricultores ayudó a empoderar a los productores y a garantizar un mayor acceso a los grandes mercados de productos básicos para mejorar los ingresos y los medios de subsistencia.
  • La Academia AAA fue eficaz a la hora de apoyar y ampliar los conocimientos de los agricultores locales mediante formación sobre agricultura regenerativa, nutrición doméstica e igualdad de género.
  • El nivel de apoyo necesario para los pequeños agricultores está aumentando a medida que más productores participan en el comercio de café especial totalmente lavado procedente de Kivu del Sur.
Impactos

Medioambiental:

  • La Academia AAA formó a más de 4.000 hogares en prácticas agrícolas regenerativas y resistentes al clima en Kalehe (RDC), incluidos casi 5.000 agricultores. Estas prácticas contribuyen a la biodiversidad, el control de la erosión, la mejora de las cuencas hidrográficas y la mejora de los servicios ecosistémicos entre las comunidades cafeteras.
  • Los agricultores de la RDC recibieron casi 40.000 plantones de árboles de sombra autóctonos, lo que permitió mejorar la biodiversidad y promover la sostenibilidad a largo plazo de los paisajes de cultivo de café.

Social y económico:

  • Más de la mitad de los productores formados a través del proyecto eran mujeres, lo que mejoró su capacitación económica al proporcionarles acceso directo a la cadena mundial de suministro de café.
  • La Academia AAA utilizó un enfoque de espacios seguros de género para ayudar a más de 5.000 productores, más de la mitad de ellos mujeres, a comprender los roles de género y cómo estos crean oportunidades y limitaciones.
  • Los pagos de primas por la producción sostenible de café proporcionaron 43.200 dólares adicionales en ingresos a más de 2.400 pequeños agricultores de la RDC, garantizando los vínculos con el mercado para una financiación sostenible.
  • Los hogares que participaron en el programa mejoraron su acceso a la nutrición a través de huertos familiares, lo que dio lugar a informes sobre dietas más sanas y fuentes de ingresos diversificadas.
Beneficiarios

Comunidades productoras de café en Kivu del Sur y empresas de procesamiento de café. Las mujeres fueron las beneficiarias directas en todos los aspectos de la puesta en marcha de la Academia AAA.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia

La caficultura resiliente al clima está cambiando vidas en la RDC. Las historias de Antoinette Shabanyere y Munyangali Mutugari se publican íntegramente en este blog.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Andrew Kovarik
TechnoServe