
Entrenamiento de ratas gigantes africanas para detectar animales silvestres objeto de tráfico ilegal

APOPO, una ONG belga con sede en Morogoro (Tanzania), entrena a ratas africanas gigantes, Cricetomys ansorgei, para la detección de olores. En los últimos 25 años, APOPO ha desplegado con éxito ratas en antiguas zonas de conflicto para que utilicen su increíble sentido del olfato en la detección de minas terrestres y otros explosivos. Además, estos "HeroRATs" también ayudan a detectar la tuberculosis en muestras de pacientes. Partiendo de estos conocimientos, nuestra solución es entrenar a los HeroRATs para que detecten animales salvajes traficados ilegalmente en contenedores de transporte y otros entornos aplicables.
Contexto
Défis à relever
Se necesitan métodos y soluciones rentables para afrontar retos como las minas terrestres y la tuberculosis, que suelen darse en países del Sur Global donde los recursos financieros son limitados. El despliegue de ratas detectoras de olores ofrece una solución de este tipo. Además, en comparación con los perros detectores de olores, las ratas trabajan fácilmente con cualquier adiestrador cualificado, su alojamiento y mantenimiento son más rentables y tienen una vida útil similar.
Asimismo, las ratas afrontan una serie de retos, como ser capaces de navegar por espacios más pequeños que los perros, ser nativas de climas tropicales y tener menos restricciones culturales al ser manipuladas de cerca por humanos. Nuestros HeroRAT también abordan retos económicos en puertos donde el control de mercancías debe ser rentable y rápido, así como para países cuyas economías se ven afectadas por el comercio ilegal de especies silvestres a través de la pérdida de su patrimonio natural. Además, dicho comercio está estrechamente vinculado al tráfico de seres humanos, armas y drogas.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
APOPO, basándose en 25 años de experiencia, desarrolla y aplica planes de formación de ratas. Éstos no sólo optimizan el rendimiento y los resultados de las ratas, sino que también preparan a los adiestradores de ratas para su despliegue en entornos operativos.
A continuación, las ratas acreditadas internamente y sus adiestradores se despliegan en los lugares correspondientes, lo que cuenta con el apoyo sustancial de nuestros socios.
Los socios financiadores apoyan la formación de las ratas, el desarrollo de nuevos programas y los costes de funcionamiento junto con el despliegue operativo. A menudo, las distintas partes de este proceso están cubiertas por distintas fuentes de financiación. Lo mismo ocurre con los socios de apoyo. Por ejemplo, la formación sobre ratas detectoras de fauna salvaje ha sido financiada por una amplia gama de donantes a lo largo de los años, mientras que la Universidad de Agricultura de Sokoine y la Autoridad de Gestión de la Fauna Salvaje de Tanzania han proporcionado apoyo en forma de áreas de formación y muestras.
Bloques de construcción
HeroRATs entrenados para detectar olores
La formación interna y la acreditación son fundamentales para el despliegue de los HeroRAT, que se lleva a cabo en la sede de formación de APOPO, en el campus de la Universidad de Agricultura Sokoine de Morogoro (Tanzania). Allí se crían y adiestran ratas africanas gigantes para la detección de olores. Cada una de ellas se entrena para un programa específico siguiendo protocolos estrictos, en los que aprenden a detectar e indicar su olor objetivo y a completar las estrategias de búsqueda necesarias para el despliegue. Una vez completado el adiestramiento y acreditadas internamente, las ratas pueden desplegarse por todo el mundo para realizar operaciones. APOPO trabaja con socios de implementación y apoyo para lograr los mejores resultados posibles. En esta fase, antes de que las ratas comiencen a operar, puede producirse una acreditación adicional por parte de fuentes independientes.
Factores facilitadores
Estrictos protocolos de formación y procedimientos operativos normalizados. Seguimiento y evaluación periódicos. El centro de formación de APOPO, situado en la Universidad de Agricultura de Sokoine, recibe apoyo continuo de la universidad y el gobierno para su funcionamiento.
Apoyo financiero adecuado para el empleo del personal y el mantenimiento de las ratas (alojamiento, comida, atención veterinaria).
Como las ratas son criadas por APOPO, pero necesitan tiempo para ser entrenadas, debe tenerse en cuenta un tiempo adecuado previo al despliegue, ya sea para entrenar a las siguientes generaciones o para iniciar proyectos en nuevas ubicaciones.
Lección aprendida
APOPO lleva 25 años adiestrando ratas detectoras de olores. El seguimiento, la evaluación y el perfeccionamiento continuos de nuestros métodos de adiestramiento son fundamentales para nuestro éxito. Mediante un adiestramiento basado exclusivamente en el refuerzo positivo, las ratas detectoras de olores avanzan por etapas de adiestramiento predefinidas. Cada programa tiene un procedimiento operativo estándar asociado. Además, la investigación continua explora cómo nuestro adiestramiento y despliegue pueden mejorarse aún más. Para nuevos programas potenciales, como la detección de fauna salvaje, un equipo de investigadores y adiestradores altamente cualificados diseña métodos de adiestramiento que luego se evalúan y adaptan. Existe una amplia gama de publicaciones científicas revisadas por pares en las que se detalla el trabajo de APOPO.
Recursos
Socios
Aunque APOPO es la organización líder en el adiestramiento de ratas detectoras de olores, dependemos de nuestros socios para una amplia gama de apoyos. Sin ellos, el despliegue de ratas detectoras no sería posible. Estos socios van desde socios locales, como la Universidad de Agricultura de Sokoine, hasta socios internacionales, como las autoridades de lucha contra las minas, gobiernos, donantes y organizaciones especializadas.
Por ejemplo, el proyecto de detección de fauna salvaje colabora con el Endangered Wildlife Trust de Sudáfrica. El proyecto ha sido financiado por una amplia gama de donantes gubernamentales como
- El Gobierno alemán (a través del programa mundial de la GIZ "Asociación contra los delitos contra la vida silvestre en África y Asia")
- El proyecto "Reducción del tráfico marítimo de especies silvestres entre África y Asia" del PNUD, el FMAM y USAID.
- El "Illegal Wildlife Trade Challenge Fund" del Reino Unido
- Red para la Conservación de la Vida Silvestre
- Fondo para la Crisis del Pangolín
- US Fish and Wildlife
Dependemos en gran medida del apoyo de la Autoridad de Gestión de la Fauna y Flora Silvestres de Tanzania (TAWA) para el suministro de material de formación y, recientemente, del apoyo de la Unidad Conjunta de Control Portuario de Dar es Salaam para realizar pruebas operativas de detección de especies silvestres ilegales.
Factores facilitadores
Confianza, colaboración, trabajo en red, intercambio de conocimientos, integridad, pruebas, información, medios de comunicación y divulgación.
Lección aprendida
Construir relaciones requiere tiempo y confianza. La difusión abierta y honesta de resultados, objetivos y contratiempos garantiza que los socios sientan que pueden confiar en tu organización. Además, a la hora de tratar con gobiernos y socios de países distintos del "propio", nos ha resultado útil contar con una persona familiarizada con la forma de trabajar de los gobiernos de países concretos. Un conocimiento profundo de los valores y costumbres culturales puede mejorar mucho las asociaciones. Además, las expectativas deben comunicarse claramente a todas las partes para evitar frustraciones y malentendidos.
Recursos humanos para la formación de ratas
Al tiempo que APOPO entrena ratas detectoras de olor, también formamos entrenadores y supervisores de ratas detectoras de olor. Se necesitan conocimientos de adiestramiento de animales, comprensión del bienestar y el cuidado, así como dotes de liderazgo para conducir a las ratas a través de sus etapas de adiestramiento con éxito. Al invertir en capital humano, podemos apoyar el progreso de nuestros animales de forma más eficiente.
Los valores fundamentales de APOPO son la calidad, la innovación, la transformación social, la diversidad y la solidaridad. En consonancia con ello, el actual equipo del proyecto está compuesto por cuatro mujeres y tres hombres, seis de los cuales son tanzanos. Al acoger y fomentar la diversidad, el desarrollo del proyecto se beneficia de una amplia gama de experiencias.
Factores facilitadores
Personal motivado, desarrollo de capacidades, intercambio internacional de procesos nuevos y emergentes de formación y aprendizaje sobre animales, pensamiento crítico, voluntad de aprender y trabajo en equipo.
Lección aprendida
La selección del personal antes de contratarlo como adiestrador de animales no sólo debe incluir sus habilidades y cualificaciones teóricas, sino también explorar si se sienten cómodos manejando una rata. La formación continua y el desarrollo de capacidades a lo largo de todo el proceso mejoran las capacidades de los adiestradores y permiten su actualización interna. Esto, a su vez, crea incentivos, una gran motivación y fomenta la integridad. Debe prestarse especial atención al trato justo del personal y a la igualdad de acceso a las oportunidades y la equidad.
A través de una alta representación de mujeres en nuestro equipo, APOPO también predica con el ejemplo. Aumenta la visibilidad de las mujeres en la ciencia en las comunidades y con los socios con los que trabajamos.
Impactos
Hasta la fecha, los HeroRAT de APOPO han detectado más de 155.744 minas terrestres y otros explosivos, y otros 27.059 casos de tuberculosis que sus clínicas no habían detectado inicialmente. Estas cifras corresponden a 2.193.278 personas liberadas del terror de las minas terrestres y 272.888 posibles infecciones de tuberculosis detenidas. Nuestra nueva vía de investigación para la detección de especies silvestres servirá como herramienta adicional para detectar el tráfico ilegal de especies silvestres, disuadir a los traficantes y, a su vez, promover hábitats saludables con una biodiversidad floreciente. El comercio ilegal de especies silvestres no sólo afecta a las especies cazadas furtivamente y traficadas, sino también a la biodiversidad, el ecoturismo y, por ende, a las economías nacionales, el clima mundial y la salud. Por ello, el desarrollo de herramientas innovadoras y rentables para luchar contra este comercio ilegal de especies silvestres tendrá repercusiones mundiales de gran alcance.
Beneficiarios
Puertos, industria naviera y gobiernos. Empleados. Biodiversidad. Ecoturismo. Economía de los países. Clima mundial, población humana y salud.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Una mañana de primavera en Dar es Salaam (Tanzania), su cuidadora, Neema, despierta a la HeroRAT Kalani. Kalani no es una rata cualquiera, sino una HeroRAT especialmente adiestrada en la detección de olores que puede identificar los olores de animales silvestres con los que se suele traficar, como las escamas del único mamífero escamoso del mundo en grave peligro de extinción: el pangolín. Neema pone a Kalani un chaleco hecho a medida, que tiene una pequeña bola en el pecho. Cuando Kalani detecta el olor de las escamas del pangolín, tira de esta bola, que emite entonces un pitido, indicando a Neema que ha encontrado al objetivo. Como recompensa, Neema da a Kalani una sabrosa mezcla de aguacate, plátano y bolitas de roedor.
Kalani fue adiestrado en el campo de entrenamiento de APOPO en Morogoro (Tanzania) para buscar productos de la fauna salvaje en diversos entornos. Dado que el comercio ilegal de especies silvestres mueve un gran volumen de productos a través de rutas marítimas utilizando contenedores de transporte, APOPO ha formado a un conjunto de ratas altamente cualificadas para encontrar las especies silvestres con las que más se trafica. Gracias a su tamaño relativamente pequeño, pueden buscar tanto en el interior de contenedores abiertos, donde caben con facilidad en espacios reducidos, como en almacenes atadas a una larga correa, o ser elevadas para examinar desde el exterior artículos individuales y las rejillas de ventilación de contenedores de transporte sellados.
Hoy es una prueba: Kalani ya no está en el campo de entrenamiento de APOPO. Lleva cuatro semanas entrenándose en el puerto marítimo de Dar es Salaam. Un funcionario de la TAWA (Autoridad tanzana de gestión de la fauna y la flora silvestres) ha colocado muestras de fauna y flora silvestres y otras muestras (como granos de café, detergente en polvo y plástico) en un almacén del puerto. Kalani busca en el almacén atada a una larga correa, confiando únicamente en su excelente olfato para evaluar el entorno. Neema, su cuidadora, no sabe qué muestras se han colocado y dónde.
En sólo diez minutos de búsqueda, Kalani encuentra las dos muestras de fauna salvaje y se las indica repetidamente a Neema tirando de la bola de su chaleco. Aprueba la prueba con nota.
Los HeroRAT como Kalani están siendo entrenados como activos rentables y complementarios en la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres.