El ecosistema del Corredor ha sido bien estudiado y se dispone de más de 200.000 puntos de datos georreferenciados para ayudar a establecer planes de gestión espacial. Las comunidades de pescadores han participado en el seguimiento de los recursos en el pasado y actualmente están generando datos sobre sus capturas. Esto, en combinación con otros datos procedentes de la bibliografía y de entrevistas y procesos cartográficos en los que participan los pescadores, ayuda a integrar una gran cantidad de conocimientos tradicionales e información científica para elaborar propuestas de gestión realistas. Incluso cuando se les presentan análisis complejos de estos datos resultantes de modelos informáticos como INVEST y ZONATION, los pescadores han demostrado confianza en la información que se les presenta y la validan. Al crear un proceso de toma de decisiones que utiliza pruebas procedentes de estas diversas fuentes en las que creen todas las partes interesadas, estamos construyendo un proceso de toma de decisiones basado en la ciencia. Tenemos previsto trabajar con las partes interesadas para definir los mejores indicadores de seguimiento de los efectos de la gestión y, a continuación, diseñar un proceso participativo para supervisarlos, desarrollando un lenguaje común de base científica para medir la eficacia del programa. El programa está construyendo una plataforma digital que servirá para comunicar los avances.
El CEDO lleva 37 años generando datos sobre este ecosistema, lo que permite integrar la ciencia en el proceso. La larga historia de participación de los pescadores en el seguimiento también es útil, ya que no han cuestionado la validez de los datos que ven, en general, y también tienen la oportunidad de afinar los resultados. La validación gubernamental de los datos generados es clave. El gobierno ha contribuido económicamente a la producción de los datos y el trabajo del CEDO es conocido y respetado.
La financiación del seguimiento a largo plazo es importante y debe incluir los recursos necesarios para la gestión y el análisis de los datos. Involucrar a los pescadores en el seguimiento, compartir con ellos otras fuentes de datos y producir resultados coherentes con su forma de entender el ecosistema son elementos poderosos para conseguir que confíen en los resultados. El programa también implica un equipo técnico que comprenda el proceso y participe en la evaluación de los componentes críticos del análisis. Conseguir que el gobierno se comprometa es fundamental para conseguir que utilice los datos en la elaboración de políticas. Compartir los resultados, los créditos y, en última instancia, las publicaciones con los investigadores del gobierno, puede ofrecer importantes incentivos para que el gobierno colabore en la producción y el análisis de los datos.