


El compromiso de la comunidad es muy importante para conseguir apoyo, subvenciones y participación general. Para garantizar la implicación continua de la comunidad/voluntariado, es crucial ofrecer oportunidades educativas para el desarrollo personal. En nuestra solución, estas oportunidades incluyen asistir a talleres educativos o a grupos de trabajo en los bosques alimentarios, asumir el liderazgo en un grupo de trabajo, unirse al equipo central para aprender y participar en el desarrollo de los bosques alimentarios, planificar eventos educativos o de recaudación de fondos... etc.
Se ofrecen conocimientos y habilidades técnicas a través de grupos de trabajo mensuales. La gente puede aprender nuevas habilidades realizando trabajos prácticos e intercambiar problemas/retos a los que se enfrentan cuando ponen en práctica las habilidades en casa. Algunos de los temas que hemos tratado son la fabricación de compost, los hoteles para abejas, la transformación de la basura en enzimas, la fabricación de pasta de dientes, etc.
Ofrecer oportunidades educativas también puede ayudar a conseguir la participación de escuelas y universidades. Recibimos muchas solicitudes de colegios para visitar las instalaciones. Profesores y alumnos vendrían a aprender sobre tendencias y actividades sociales en el mundo real y podrían beneficiarse de la forma holística de aprender equilibrando el uso de la cabeza, la mano y el corazón al trabajar en los bosques alimentarios.
1. Crear talleres/eventos divertidos y bien informados que incorporen actividades prácticas y reflexión.
2. 2. Paciencia y respeto por las diferencias individuales: no hay una respuesta definitiva en un bosque de alimentos y cada persona aprende y trabaja de forma diferente. La paciencia y el respeto son cruciales para facilitar un evento educativo exitoso.
3. La divulgación proactiva puede ayudar a dar a conocer el acto y atraer a muchos más participantes e incluso a posibles educadores.
Debería ser prioritario establecer grupos más grandes que se comprometan con el proyecto, para evitar que éste se desbarate si las personas del núcleo ya no pueden participar. Nuestros principales participantes son los ancianos que viven junto al yacimiento. Aunque se dedican a cuidar del yacimiento, es posible que no puedan tomar la iniciativa en la organización de actos educativos o de divulgación. Así que decidimos acercarnos a las escuelas locales y organizamos actividades de plantación de árboles para atraer a nuevos voluntarios de nuevas edades. Los profesores estaban muy contentos con estas oportunidades educativas, y los niños y sus padres siguieron visitando los árboles después del acto.
Los actos educativos deben ser divertidos y aplicables en la vida cotidiana de los participantes. Al mismo tiempo, crear un grupo de aprendizaje divertido y ameno puede ser tan importante como idear un tema atractivo.