Planes integrados de humedales transfronterizos

La planificación integrada de los humedales transfronterizos está en curso y tiene como objetivo desarrollar una hoja de ruta para el uso racional de los humedales transfronterizos para la integridad ecológica y la resiliencia climática de los medios de vida. Los planes integrados de humedales transfronterizos incluyen inventarios específicos de humedales transfronterizos, cartografía de las partes interesadas, retos ecológicos y socioeconómicos de los humedales, objetivos estratégicos e intervenciones, planificación de acciones y cálculo de costes, así como el desarrollo de un plan de aplicación con múltiples partes interesadas y la estructura de gobernanza transfronteriza asociada. Además, se recogen las intervenciones relacionadas con la AbE, como la protección de las zonas ribereñas, la conservación del suelo y el agua de las cuencas hidrográficas, la protección de las fuentes de agua y la ecologización del paisaje. El proceso gradual incluye 1) Descripción de las características del lugar, 2) Evaluación de las características y selección de las características clave, 3) Formulación de objetivos a largo plazo para cada característica clave y 4) Formulación de objetivos operativos a corto plazo para cada característica clave. En el caso de los humedales de Sio-Siteko (Kenia, Uganda), un foro de debate ayudó a identificar las cuestiones clave entre los interesados y su visión. Así pues, los objetivos de gestión se centran en los valores e intereses de los interesados y no exclusivamente en los valores ecológicos.

Entre las condiciones favorables figuran las estructuras de gobernanza transfronteriza, la buena voluntad política de los países implicados y la financiación del plan.

Los planes integrados de humedales transfronterizos deben basarse en la visión conjunta de los países implicados y en estructuras conjuntas de gobernanza transfronteriza que garanticen la revisión inter pares y el éxito de las partes implicadas. La financiación sostenible del plan es clave, como se ha visto en el plan de humedales transfronterizos de Sio-Siteko.