Valorar la experiencia local y aprovechar las estructuras existentes
Cuando REPC-MD empezó a desarrollar las Normas, creamos un pequeño comité ad hoc formado por expertos malgaches para poner en marcha las reflexiones. Progresivamente fuimos ampliando nuestros debates mediante varias presentaciones y reuniones en diferentes plataformas para promover y perfeccionar este nuevo enfoque. En Madagascar, el Ministerio cuenta con una dirección encargada de las AP, por lo que trabajamos en estrecha colaboración con esta estructura, así como con una plataforma multisectorial sobre AP llamada Comisión SAPM (comisión del sistema de áreas protegidas de Madagascar) que debate periódicamente los avances en la creación y gestión de AP.
La larga experiencia de REPC-MD en materia de asociación y colaboración entre agentes de la conservación (véase el building block nº 1) ha sido de gran ayuda a la hora de identificar las instituciones y estructuras con las que trabajar. - Nuestro comité ad hoc estaba compuesto por personas de distintas procedencias (académicas y del mundo profesional) pero ya conocedoras del mundo de la conservación. Nos ayudaron a promover el concepto del enfoque por competencias.
Valorar la experiencia local y las estructuras existentes no cierra las puertas a otras iniciativas ni a la creatividad. Nuestras normas de competencia tienen sus raíces en las desarrolladas en la región asiática, y nuestro programa de certificación se inspira en el trabajo de WIOMSA sobre certificación en África Oriental. En algún momento se habló de crear una nueva estructura en el ministerio llamada Secretaría de Certificación que va a implantar el sistema de reconocimiento del rendimiento como parte del proceso de eficacia de la gestión de AP, ya que la estructura existente no es adecuada. Lamentablemente, no pudimos avanzar en la implantación, ya que la decisión debe tomarse a un nivel superior (nivel de ministro).