Se creó un comité nacional multidisciplinar de FLR como consejo asesor, facilitando la coordinación intersectorial e interministerial para pasar de la promesa de FLR a políticas y acciones concretas. Está formado por 15 personas, incluidos los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Energía y Agua, Ordenación del Territorio y representantes de la sociedad civil y el sector privado.
Abarca cinco grupos de trabajo que se ocupan de i) la gestión forestal, ii) el agua, iii) la agricultura, vi) la financiación y v) la gestión del suelo. Valida todas las decisiones clave. Sus miembros también participan, como especialistas, en actividades de capacitación técnica.
El comité llevó a cabo una evaluación de las necesidades de las partes interesadas y de las capacidades, un análisis de la financiación y facilitó varios diálogos entre múltiples partes interesadas, por ejemplo para el desarrollo de la estrategia nacional de restauración del paisaje forestal, y garantiza que se tengan en cuenta los intereses de las partes interesadas.
La plataforma FLR es un foro de diálogo entre múltiples partes interesadas con más de 50 miembros, dirigido por el comité FLR, para debatir, proponer y validar soluciones prácticas para la restauración del paisaje forestal a nivel regional y local y apoyar la aplicación de la estrategia FLR y el desarrollo de capacidades.
- El punto focal de FLR fue nombrado inmediatamente después del compromiso AFR100 en 2015, para liderar el proceso; fue la persona clave y una fuerza impulsora, debido a la muy buena red con diferentes ministerios y grupos de partes interesadas, actuando como intermediario de conocimiento institucional, creador de redes, manteniendo el impulso político.
- Fuerte sincronización de diferentes conceptos, coherencia política gracias a la interacción entre los puntos focales responsables de diferentes compromisos, como los manglares, la CNULD, etc.
- Fue crucial acordar una definición común de "paisaje" como unidad de cuenca hidrográfica; los actores lo utilizaron de formas muy diferentes en el pasado
- La ordenación territorial existente sólo abarca las divisiones administrativas, mientras que el enfoque paisajístico utiliza las divisiones de las cuencas hidrográficas. Fue necesario consultar al Ministerio de Planificación para adoptar el enfoque paisajístico y los resultados de esta solución en el plan espacial nacional
- La FLR es un concepto de paisaje multisectorial, que integra a diversas partes interesadas; al principio, la plataforma sólo se centraba en el sector forestal y medioambiental. Fue crucial "abrirse" a otros sectores, como la ordenación territorial y el agua.
- La reestructuración del comité era pertinente para reflejar las prioridades de la FLR, como la tenencia de la tierra, el agua, la rehabilitación del suelo y garantizar el desarrollo de capacidades.
- El establecimiento de subgrupos temáticos (suelo, tenencia de la tierra, agua, bosques) permitió una mejor operatividad.
- El alto nivel de participación de las distintas partes interesadas garantizó la legitimidad de los resultados.