La misión de RBS FI es aumentar la resiliencia de los paisajes ecológicamente críticos de la India y de las comunidades vulnerables que residen en ellos. Con esta perspectiva, RBS FI ha estado apoyando a su socio CSO - FES desde 2010 en el paisaje de KPC.
Con el tiempo, RBS FI reconoció que KPC se enfrenta a amenazas que obstaculizan su funcionalidad como corredor de vida silvestre, sumidero de carbono, cuenca hidrográfica y fuente de sustento. Estas amenazas son multidimensionales y para abordarlas es necesario reunir a las partes interesadas pertinentes y trabajar en pos de un objetivo común (especialmente en ausencia de un marco jurídico único).
Existen múltiples partes interesadas con distintos intereses y orientaciones que influyen en un paisaje, incluida la comunidad que reside en él. Por lo tanto, es fundamental crear un equilibrio entre estas partes interesadas. Para reunir a las partes interesadas se necesita una fuerza motriz, que puede ser un individuo, un grupo, una organización o un conjunto de organizaciones, ya sean públicas, privadas o de la sociedad civil.
RBS FI asumió un papel de liderazgo a la hora de reunir a todas las partes interesadas, incluidos el Departamento Forestal, las OSC y otros organismos gubernamentales. Aportó fondos propios por valor de 2,12 millones de USD y consiguió otros 2,56 USD del Fondo de Adaptación al Cambio Climático de la ONU. RBS FI sigue contribuyendo con tiempo y recursos al bienestar de KPC.
- Compromiso a largo plazo con el paisaje, RBS FI lleva trabajando en el KPC desde 2010.
- Flujo continuo de financiación para las intervenciones del proyecto. RBS FI, las OSC y los organismos gubernamentales han garantizado la continuidad de los esfuerzos en el paisaje mediante la provisión de financiación sostenible.
- Adoptando un enfoque flexible
- Para animar a las OSC y a los organismos gubernamentales con ideologías fuertes a trabajar juntos es necesario tener un enfoque flexible y comprometerse regularmente con los organismos implicados.
Es necesario un compromiso continuo, especialmente con los organismos gubernamentales, sobre todo porque los corredores no gozan de un marco jurídico especial. Aunque están cubiertos por una combinación de ellos, los corredores comprenden zonas protegidas, divisiones territoriales y tierras fiscales y privadas en las que operan múltiples sistemas jurídicos, como el Departamento Forestal, el Departamento de Hacienda y otros.
Otro problema es que los funcionarios del gobierno son transferidos a otras funciones en el sistema, y tenemos que empezar desde cero a establecer relaciones y contextos con ellos.
Por ello, crear instituciones como el PSC y garantizar su solidez es esencial en este tipo de iniciativas. Estas instituciones hacen recaer en el gobierno y sus representaciones la responsabilidad de garantizar la continuidad de un planteamiento racionalizado para abordar los problemas más acuciantes.