Reorientación

La historia del apoyo gubernamental a la agricultura ecológica en Dinamarca comienza en 1987, cuando el Parlamento danés aprobó la Ley de Agricultura Ecológica, que estableció la estructura básica de la política danesa de agricultura ecológica, que se mantiene en la actualidad. En 1994 se introdujeron subvenciones permanentes para la agricultura ecológica. Entre 1995 y 1999 se establecieron los primeros Planes de Acción Ecológica (PAO).

El actual PAO "Trabajando juntos por más agricultura ecológica" abarca el período 2011 a 2020. Fue revisado y ampliado en 2015, tras un cambio de Gobierno. El plan tiene como objetivo duplicar la superficie de producción ecológica para 2020 (con respecto a la base de 2007), y asigna presupuestos específicos durante el período 2015 a 2018 a una serie de diferentes puntos de acción. Este plan fue iniciado por el Ministerio de Agricultura y desarrollado con la ayuda de un consultor externo.

El Plan de Acción Ecológico danés se desarrolló mediante la participación de un amplio espectro de partes interesadas encargadas de definir los puntos de acción del plan a través de varios ciclos de entrevistas, cuestionarios y talleres. Desde los años 80, Dinamarca ha sido precursora en el apoyo gubernamental a la agricultura sostenible, pero el país también es pionero en todo el mundo a la hora de diseñar políticas de acuerdo con enfoques integradores y participativos.

  • Mientras que en el pasado las políticas de apoyo a la agricultura ecológica solían estar orientadas a la producción, el actual PAO danés considera prioritarios el desarrollo del mercado (incluido el apoyo a determinados canales de comercialización), la promoción y la sensibilización, así como la contratación pública.
  • El PAO es una mezcla de acciones de empuje y de atracción. Los efectos de empuje pretenden aumentar la producción, mientras que las medidas de atracción pretenden aumentar la demanda de productos ecológicos.