CONCESIÓN DE INCENTIVOS PARA CATALIZAR LA ADOPCIÓN COMUNITARIA DE MEDIDAS DE EBA

El objetivo de este bloque es atender las necesidades inmediatas de una comunidad extremadamente vulnerable, permitiéndoles así centrar su atención en la aplicación de medidas EbA. Las necesidades más acuciantes de la comunidad de Sanzara eran el agua y los medios de subsistencia. Para hacer frente a la escasez de agua, se construyó un sistema de flujo por gravedad en el río Sipi con el fin de facilitar una mayor comprensión del valor del ecosistema y motivar su restauración a través de medidas AbE. El sistema de flujo por gravedad se acordó de forma participativa con la comunidad y el gobierno local del distrito de Kapchorwa. La comunidad aportó la mano de obra para su construcción y el distrito, los conocimientos técnicos.

Además, se introdujo un programa de incentivos en metálico basado en el rendimiento como forma de proporcionar el tan necesario dinero en metálico para cubrir las necesidades cotidianas, a la vez que se catalizaba la aplicación de medidas EbA. Se ayudó a los hogares y a los propietarios de tierras a desarrollar planes de uso del suelo inteligentes desde el punto de vista climático, en función de los retos que planteaba el cambio climático en sus tierras. A continuación, se pagaron incentivos en efectivo a los agricultores/propietarios de tierras participantes en 4 plazos iguales, en función de su cumplimiento y de los avances en la aplicación de estos planes.

Para el plan de subvenciones en metálico basado en los resultados, los siguientes factores son clave:

  • Planificación a nivel de explotación, que culmine en planes de uso de la tierra inteligentes desde el punto de vista climático.
  • Un sistema de control exhaustivo que permita seguir el progreso de la aplicación en las explotaciones.
  • Un mecanismo participativo y transparente para distribuir las subvenciones en efectivo.
  • Identificación participativa de las intervenciones para abordar las necesidades inmediatas. Como en el caso del sistema de flujo por gravedad, las contribuciones locales a estas intervenciones son esenciales, ya que fomentan la apropiación y el compromiso.

Para que un plan de incentivos sea eficaz, debe incluir al mayor número posible de personas de la comunidad destinataria, sin excluir a ningún grupo en particular. En Sanzara, el plan de incentivos se introdujo a modo de prueba y sólo se dirigió a 100 personas. Esto creó tensiones y distracciones innecesarias, ya que algunas personas se quejaron de que se les dejaba fuera, mientras otras intentaban poner en práctica las intervenciones climáticamente inteligentes acordadas.

La planificación participativa es crucial para garantizar que todos los socios, beneficiarios y partes interesadas participen en el proceso desde el principio. Así se crea un sentimiento de apropiación de las medidas y se contribuye a garantizar su longevidad. La visión participativa que se llevó a cabo con las comunidades al inicio del proyecto sirvió de punto de referencia para que las comunidades comprobaran los progresos durante sus reuniones anuales de revisión. La visión a 10 años que se desarrolló (2012 - 2022) sigue siendo un punto de referencia para las comunidades y otras partes interesadas.