Formación en el uso de GPS y bases de datos informáticas
Paralelamente a la formalización de la evaluación de las habilidades y competencias de los rastreadores, éstos aprenden a utilizar la tecnología GPS/ordenador de mano Cyber Tracker. Esto permite registrar sistemáticamente datos importantes sobre las tendencias y la densidad de la biodiversidad, y los análisis algorítmicos proporcionan una visión rápida de las prioridades de conservación, incluidos los problemas del cambio climático, los vectores de enfermedades y las estrategias contra la caza furtiva.
La tecnología Cybertracker se inventó en el sur de África y está diseñada específicamente para apoyar a los rastreadores comunitarios autóctonos y locales. La programación se inspiró en los sofisticados conocimientos de los rastreadores san y luego se adaptó a las funciones informáticas. Los rastreadores con poca o ninguna formación académica pueden aprender fácilmente a utilizar la tecnología. Cybertracker permite a los rastreadores integrar rápidamente conocimientos y observaciones locales detallados en análisis diacrónicos y sincrónicos de datos científicos.
La introducción de la tecnología de la información permite tender un puente mejor entre los conocimientos tradicionales y la gestión de datos pertinentes para los objetivos de conservación. Las TI también validan la experiencia de los conocimientos tradicionales y reducen los prejuicios de la alfabetización. Los jóvenes están muy motivados para aprender a utilizar las nuevas tecnologías, lo que fomenta la transmisión intergeneracional de conocimientos y un círculo virtuoso de aprendizaje.