Evaluaciones METT periódicas

Las evaluaciones periódicas de la Herramienta de Seguimiento de la Eficacia de la Gestión (METT) se están convirtiendo en parte integrante del ciclo anual de gestión en las organizaciones que gestionan las Áreas Protegidas de la AMP. La METT se está estableciendo como una importante herramienta de apoyo a la toma de decisiones que permite una gestión más transparente, basada en pruebas y adaptativa, vinculada al ciclo anual de gestión. Ayuda a los gestores a organizar y racionalizar los ciclos anuales de presentación de informes, mientras que sus conclusiones y resultados contribuyen a determinar las preferencias entre opciones a la hora de preparar el plan operativo para el siguiente ciclo anual.

Las evaluaciones METT forman parte integral del sistema de seguimiento y evaluación del PONT, tanto a nivel de programa como de subvenciones individuales. Los beneficiarios de subvenciones que gestionan áreas protegidas deben utilizar la METT para evaluar el impacto de las subvenciones del PONT en la eficacia de la gestión y hacer un seguimiento de los avances a lo largo del tiempo.

La mayoría de los beneficiarios de las subvenciones pudieron aprovechar su experiencia previa en la realización de evaluaciones METT durante la última década, necesarias para proyectos apoyados por donantes internacionales. La Agencia Nacional de Áreas Protegidas de Albania ha hecho obligatorias las evaluaciones METT anuales, mientras que en Macedonia del Norte se utilizan regularmente en el proceso de elaboración de planes de gestión para las AP.

Los gestores de las AP dejan de ver el valor añadido de realizar la evaluación METT después de unas pocas iteraciones, cuando los cambios en la eficacia de la gestión son demasiado sutiles para ser evaluados o reconocidos por el sistema de puntuación METT. Un enfoque participativo en combinación con una evaluación más profunda y meticulosa basada en pruebas, así como un amplio uso de las columnas "Comentario/Explicación" y "Próximos pasos" en el formulario de evaluación, mejoraron la objetividad y los beneficios percibidos de las evaluaciones METT. El enfoque participativo también permitió a los gestores de AP interactuar y debatir las cuestiones tratadas en la METT con las principales partes interesadas, mientras que el uso de facilitadores en el proceso hizo que esta interacción fuera más eficaz y productiva. La METT avanzada se está poniendo a prueba para ayudar a aumentar la objetividad de la evaluación y hacer un seguimiento más coherente de los cambios en la eficacia cada año.