Las autoridades de gestión de las AP de la WPA utilizan una plantilla desarrollada por PONT en Microsoft Excel para preparar los planes operativos anuales y el presupuesto que forman parte de sus solicitudes de subvención a PONT. Estos planes operativos establecen las acciones que se llevarán a cabo cada año para alcanzar los objetivos fijados en el plan de gestión del AP en cuestión. Aunque la mayoría de las acciones se seleccionan de entre las identificadas en los planes de gestión, las acciones adicionales surgen de las evaluaciones (anuales) del METT, aprendiendo de la experiencia o en respuesta a la incertidumbre y el cambio. Los planes operativos integran tanto las actividades recurrentes (rutinarias) como las no recurrentes (proyectos) para garantizar que los recursos se distribuyen adecuadamente entre las distintas áreas funcionales. Los planes operativos sólo incluyen actividades que pueden realizarse actualmente con el personal y los recursos técnicos y financieros existentes, incluida la cofinanciación de PONT.
Utilizando plantillas predefinidas desarrolladas por las autoridades nacionales de áreas protegidas tanto en Albania como en Macedonia del Norte, las AP de la AMP preparan planes anuales (operativos) que están sujetos a la aprobación formal de las autoridades nacionales.
Aparte del presupuesto, que es más detallado, la plantilla elaborada por el PONT tiene un contenido similar a las utilizadas en la legislación nacional. Los planes operativos y el presupuesto se preparan al final de cada año natural para el siguiente y constituyen el elemento clave de las solicitudes de subvención presentadas al PONT; el proceso de solicitud de subvenciones del PONT se ajusta a los ciclos de planificación e información del sistema nacional para evitar la duplicación de tareas.
Aunque los planes operativos llevan utilizándose aproximadamente una década en Macedonia del Norte y varios años en Albania, la gestión y el trabajo sobre el terreno siguen siendo en gran medida ad hoc e incoherentes. La plantilla PONT y las aportaciones de las evaluaciones METT periódicas permiten a los gestores de las AP elaborar planes operativos y presupuestos anuales más realistas. La Plantilla PONT insta a los gestores a planificar con más detalle el despliegue de recursos humanos, financieros y técnicos relacionados con las áreas funcionales básicas, como el seguimiento de la biodiversidad, las patrullas, la restauración de hábitats, la educación ambiental o la gestión de visitantes, que a menudo se descuidaban en el pasado. Esta tarea resultó ser todo un reto debido a la falta de procedimientos y sistemas adecuados, en particular para las funciones y actividades en las que no existe experiencia previa.