Desarrollar una red de múltiples partes interesadas (agricultores, miembros de la comunidad, organismos gubernamentales y el mundo académico).

Implicar a todas las partes interesadas en la conservación del paisaje cultural de las terrazas de arroz exigía reforzar las redes existentes, en las que los conocimientos tradicionales sobre la construcción y el mantenimiento de las terrazas, transmitidos por los ifugao, desempeñaban un papel fundamental para su recuperación y conservación sostenible. Como organización comunitaria en la que el 99% de sus miembros son los propios ifugaos y basada en el Movimiento Filipino de Reconstrucción Rural (PRRM), una ONG nacional que trabaja en proyectos de desarrollo comunitario, SITMo contaba con sólidos cimientos para el desarrollo de alianzas. Desarrolló asociaciones con la autoridad nacional y los gobiernos locales para implicar a las comunidades locales en el proceso de recuperación de las terrazas y desarrollar estrategias sostenibles para su conservación a largo plazo. El SITMo se centró en organizar a los agricultores de los distintos grupos del Patrimonio Mundial para debatir los problemas a los que se enfrentan las terrazas en grupos de discusión con las comunidades. Durante todo este tiempo, SITMo ha llevado a cabo investigaciones arqueológicas y etnográficas en cooperación con instituciones académicas como la UCLA, la Universidad de Filipinas y la Universidad Estatal de Ifugao.

  • SITMo se fundó en 1999 como iniciativa popular para proteger las terrazas y recuperar los conocimientos y el patrimonio tradicionales del pueblo indígena ifugao.
  • La inclusión de las Terrazas de Arroz de la Cordillera de Filipinas en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro a petición del gobierno de Filipinas en 2001, permitió movilizar la cooperación internacional para apoyar los esfuerzos de conservación de las terrazas.
  • Se reconoció la necesidad de implicar a las comunidades locales en la conservación de las terrazas.
  • Importancia del establecimiento de objetivos a largo plazo basados en una estrategia a largo plazo que se decidió centrar en la educación.
  • Necesidad de asociarse con el Ministerio de Educación y otros actores políticos.