Reforzar la interfaz ciencia-política para una gobernanza socialmente integradora
Taller con responsables de la toma de decisiones para analizar la aplicabilidad y utilidad de las herramientas de investigación y otros resultados dentro del área protegida.
UOC team
La elaboración de un plan para crear entendimiento y colaboración entre investigadores y responsables políticos era una herramienta necesaria para promover que el conocimiento científico pueda tener repercusiones en el ámbito político. Este plan conllevaba las siguientes acciones
- Reuniones presenciales o en línea para presentar formalmente el proyecto de investigación a los responsables de la toma de decisiones y los gestores de las áreas protegidas, al tiempo que se utilizaban los medios de comunicación (por ejemplo, radio y prensa) y se desarrollaban seminarios para informar a los residentes locales y otras partes interesadas sobre el proyecto;
- Invitación a los responsables y gestores para que participen en las actividades del proyecto (por ejemplo, alianza de conocimientos locales, cine y reuniones);
- Adaptación de las actividades de investigación a la agenda de los responsables de la toma de decisiones para facilitar su participación;
- Organización de reuniones periódicas, seminarios web y boletines en las lenguas locales para informar sobre los avances y conclusiones del proyecto;
- Desarrollo de talleres con los responsables de la toma de decisiones para analizar la aplicabilidad y utilidad de las herramientas resultantes y otros resultados de la investigación dentro del área protegida;
- Difusión de los informes de investigación en el idioma local antes de la publicación de artículos académicos para validar los resultados;
- Redacción de entradas en el blog del parque nacional y otros sitios web relacionados para difundir los resultados de la investigación dentro de los canales del área protegida.
- Realización de entrevistas a informantes clave con personal del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para identificar los intereses y necesidades de los responsables de la toma de decisiones y alinear nuestras actividades de investigación;
- Involucramos a personal clave del Parque Nacional con capacidad para promover cambios institucionales y decisiones que faciliten que nuestros conocimientos científicos alcancen repercusiones en el ámbito de la gestión;
- Organización de un taller con los responsables de la toma de decisiones para evaluar las herramientas de investigación en términos de aplicabilidad en el ciclo de gestión, con el fin de facilitar su uso por su parte.
- Una exploración temprana del entorno de gestión y toma de decisiones es relevante para planificar y desarrollar una investigación orientada a soluciones que pueda aplicarse dentro del ciclo de gestión;
- Las reuniones periódicas entre investigadores y responsables de la toma de decisiones ayudan a los científicos a tomar conciencia de la variedad de direcciones en las que su investigación puede repercutir en el ámbito político, y a los responsables de la toma de decisiones a acceder a las mejores pruebas disponibles para tomar decisiones. Esto es crucial para adaptar la investigación a las necesidades de los responsables de la toma de decisiones y facilitar el uso de la ciencia en el ámbito de la gestión;
- Producir resultados científicos que puedan traducirse en resultados reales en la gestión puede motivar a los responsables de la toma de decisiones a participar en la investigación;
- Redactar informes políticos para introducir los conocimientos científicos en el idioma nativo facilita el uso de la información científica por parte de los responsables de la toma de decisiones;
- Planificar las actividades de investigación de modo que se evite abrumar a los responsables de la toma de decisiones con múltiples peticiones.