Sistema de control de los reembolsos y del cumplimiento de las normas medioambientales (establecido y operativo)

Como en cualquier proyecto de conservación y desarrollo, es esencial supervisar la actividad y el impacto. Desde el principio, el seguimiento en el proyecto piloto MKUBA se ha mejorado constantemente, con el firme apoyo de Mwambao-MCCC, GreenFi y la propia comunidad piloto. Los principales componentes pueden dividirse en los tres campos siguientes:

  • Supervisión financiera:Garantizar que los prestatarios cumplen el calendario de reembolso de sus préstamos y evitar cualquier retraso o repercusión en el resto del grupo de ecocrédito; garantizar que los grupos de ecocrédito funcionan sin problemas según lo previsto y lo previsto; detectar y abordar cualquier problema que pueda surgir durante el ciclo de vida de los préstamos en los grupos de ecocrédito.

  • Seguimiento social/económico: comprender la dinámica social en torno al plan, entender para qué se utilizan los préstamos (puede ser para fines productivos o para condiciones de subsistencia, como necesidades de emergencia, matrículas escolares, etc.), garantizar que los préstamos no conduzcan a un endeudamiento excesivo.

  • Supervisión medioambiental: Para hacer un seguimiento del impacto sobre el cumplimiento de las normas locales y evaluar cómo actúa como incentivo para impulsar la gestión local, para garantizar que los prestatarios no ejercen más presión sobre otros recursos naturales para devolver sus préstamos.

  • Cierta alfabetización existente en los grupos para llevar registros

  • Un sistema de seguimiento y evaluación preexistente en las organizaciones de apoyo que dirigen el programa, con una gestión de datos flexible y capacidad de adaptación, para poder reflexionar y reaccionar a tiempo.

  • Una organización de apoyo experta o especializada (como GreenFi) que ayude proporcionando herramientas que faciliten y simplifiquen el seguimiento; puede tratarse de aplicaciones u otras soluciones tecnológicas.

  • Los encargados de registrar los datos deben conocer a fondo los datos que se van a recoger y la importancia de registrarlos correctamente. Por ejemplo, los nombres exactos y la edad de las personas, así como el tiempo dedicado a la pesca, son importantes para poder calcular el esfuerzo pesquero.

  • Cada uno de los primeros grupos recibió una tableta para registrar algunos datos. La primera versión de la aplicación móvil fue difícil de implantar correctamente.

  • Ha habido algunos fracasos empresariales, por ejemplo en la cría de pollos, y un pequeño proyecto de acuicultura de peces lecheros que finalmente no resultó operativo. Estos proyectos no parecían basarse en una viabilidad técnica demostrada ni en las competencias de sus promotores.