Lucha contra la caza furtiva, el comercio ilegal y la matanza de animales salvajes.

La caza furtiva supone una grave amenaza para la conservación de la fauna y los esfuerzos por preservarla mediante la creación de zonas protegidas se ven amenazados por la caza furtiva de animales salvajes en el Alto Atlas central de Marruecos. La aplicación de la ley vigente contra la captura, el emponzoñamiento y la matanza ilegales de animales salvajes animó a las autoridades a participar activamente en la protección de las especies salvajes y a hacer cumplir la ley en determinados casos. La sensibilización de los residentes y la creación de puestos de trabajo en ecoturismo y geoturismo también participan en la lucha contra la caza furtiva. Por ejemplo, en el sitio de Ouzoud, la lucha contra la caza furtiva y el comercio de macacos fue uno de los principales factores responsables del aumento de la población de macacos de Berbería. Participamos activamente desde 2008 en colaboración con las autoridades locales en la lucha contra el trabajo ilegal (caza furtiva, tala de árboles, etc.). En este contexto, participamos en la detención de algunas operaciones de captura de animales salvajes y liberamos a un gran número de animales en sus hábitats originales.

En los últimos años, la población local ha participado activamente en la lucha contra la caza furtiva y el comercio de especies silvestres. Las funciones ecológica y económica de la fauna salvaje en los ecosistemas se han apreciado más entre la población local del Alto Atlas central de Marruecos. La creación de empleo en el ecoturismo y en el campo de las plantas medicinales ha animado a los habitantes a participar en la lucha contra los trabajos con impacto negativo en los ecosistemas.

La caza furtiva y el comercio de animales salvajes son practicados sobre todo por hábitats jóvenes que no tienen trabajo ni ideas sobre las consecuencias de estas actividades en las poblaciones salvajes. Integrar a estas personas en proyectos de desarrollo puede transformarlas en protectoras de la fauna salvaje. Ayudarles a encontrar trabajo y a mejorar sus conocimientos ecológicos contribuirá a conservar los hábitats.