Reforzar las capacidades de las partes interesadas

El objetivo de este Building Block era desarrollar actividades para mejorar las capacidades de las partes interesadas en materia de ordenación del espacio marítimo y economía azul sostenible. Ayudó a los participantes a comprender el panorama general de la ordenación del espacio marítimo, así como el papel que pueden desempeñar en dicha política.

I) Curso de formación para representantes gubernamentales

incluyó sesiones teóricas y prácticas. En la primera se trataron temas como los conceptos de ordenación del espacio marítimo y economía azul sostenible, así como la participación de las partes interesadas y los datos y la información. Además, las autoridades competentes tuvieron la oportunidad de debatir las iniciativas nacionales en materia de ordenación del espacio marítimo. Llevando la teoría a la práctica, los participantes se dividieron en grupos para jugar al Juego del Desafío de la MSP, representando a planificadores y partes interesadas. Se les pidió que definieran la visión, los objetivos, los indicadores, las acciones y las partes interesadas de países ficticios para simular un proceso de ordenación del espacio marítimo. Después, elaboraron planes sectoriales y utilizaron las fichas del juego para negociar el espacio y desarrollar un plan integrado. También tuvieron que vincular aspectos del plan con la consecución de los ODS.

II) Seminarios para las partes interesadas sectoriales

Presentaron los conceptos y la importancia de las políticas integradas, como la ordenación del espacio marítimo y la economía azul, centrándose en la resolución de conflictos y las oportunidades. También brindaron a los representantes gubernamentales la oportunidad de difundir las políticas nacionales.

  • Material de formación y curso en la lengua de los interesados
  • Ejercicios prácticos para estimular el proceso de aprendizaje
  • Contenido: Más allá del aprendizaje de conceptos, los participantes están interesados en ejemplos de la vida real
  • Equilibrio de género: Es importante solicitar que la lista de participantes invitados a los cursos de formación esté equilibrada entre hombres y mujeres
  • Participación: Asegúrese de que el Punto Focal Nacional responsable de coorganizar las actividades se comunica con las instituciones asociadas para garantizar su participación.
  • Partes interesadas privadas: Suelen estar menos dispuestos y disponibles para participar en cursos de formación, sobre todo si se organizan durante su horario laboral