La formación incluyó un proceso de evaluación continua, presentaciones de empresas, estudios de casos e interacciones en grupo, que ayudaron colectivamente a introducir al sector de las ONG en el mundo del empresariado social. Participar en este curso de emprendimiento social tiene el potencial de influir en las ONG, los individuos y otros grupos pequeños de Barbados y de todo el Caribe para construir empresas más responsables socialmente y, al mismo tiempo, abordar la preocupación clave de la sostenibilidad.
La sesión de formación práctica, de 10 días de duración, se centró en los conceptos de empresa social y estuvo dirigida a las ONG y a las personas que pretenden llevar a cabo negocios o desarrollar conceptos empresariales en el subsector de la economía azul del ecoturismo o en campos afines.
- El enfoque participativo permitió el aprendizaje y el apoyo entre iguales.
- La inclusión de ejemplos locales relacionables
- La composición del equipo de formación, su experiencia y sus conocimientos permitieron una mejor aclimatación al concepto.
- El establecimiento de resultados tangibles proporcionó un hito que alcanzar.
- El enfoque inclusivo utilizado para desarrollar el diseño del proyecto permitió una mejor aceptación por parte de las partes interesadas y los beneficiarios, lo que facilitó el diseño del proyecto y su ejecución.
- Los enfoques prácticos y participativos del aprendizaje, especialmente con adultos maduros, permiten una mejor aceptación y aclimatación a los nuevos conceptos.
- El aprendizaje y el apoyo entre iguales también permitieron el intercambio de conocimientos y el análisis cruzado de ideas, metas y objetivos, así como el desarrollo de una comunidad de práctica saludable.
- La utilización de un ejemplo local permitió relacionar ideas y conceptos.
- La utilización de facilitadores con experiencia con los beneficiarios o el sector, así como con la experiencia real y el conocimiento del concepto, permitió compartir enfoques realistas y factibles que "encajaban" en las organizaciones participantes.
- La utilización del enfoque modular en la formación permitió obtener resultados tangibles de cada organización.
- La capacidad y el historial de la organización ejecutora permitieron aplicar enfoques centrados en el ser humano y orientados a la búsqueda de soluciones para contrarrestar acontecimientos inesperados.