
HeRe_Lab: un laboratorio conjunto de investigación sobre el patrimonio para la gestión de los bienes del Patrimonio Mundial de Florencia (Italia).

HeRe_Lab - Heritage Research Lab es un laboratorio conjunto creado en 2015 entre la Universidad de Florencia (Departamentos de Arquitectura; Economía y Gestión; e Historia, Arqueología, Geografía, Bellas Artes y Artes Escénicas) y el Ayuntamiento de Florencia (Oficina del Patrimonio Mundial de Florencia y relaciones con la UNESCO). Su misión es contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad mediante acciones y soluciones en armonía con la protección, conservación y mejora del Valor Universal Excepcional del sitio del Patrimonio Mundial "Centro Histórico de Florencia". Considerado una buena práctica dentro del sistema del Patrimonio Mundial tanto a nivel nacional como internacional, HeRe_Lab crea y pone en marcha iniciativas en consonancia con la Convención del Patrimonio Mundial y el Plan de Gestión del "Centro Histórico de Florencia" con un equipo multidisciplinar formado por profesionales del patrimonio, arquitectos, urbanistas, historiadores del arte, economistas, geomáticos y promotores.
Contexto
Défis à relever
HeRe_Lab aborda los retos sociales y económicos que afectan a la gestión del sitio del Patrimonio Mundial "Centro Histórico de Florencia".
Retos sociales
- Falta de un sistema de gobernanza adecuado para la gestión del sitio
- Identificar y reunir un equipo estructurado de profesionales con formación interdisciplinar.
- Sensibilizar a los diferentes grupos destinatarios (a nivel local, nacional e internacional) sobre la importancia del sitio y su Valor Universal Excepcional.
- Falta de estudios y datos ad hoc específicos del lugar para informar y orientar las acciones de gestión.
Retos económicos
- Recaudación de fondos para la aplicación y ejecución de medidas de gestión y conservación, a través de una amplia gama de instrumentos y entidades (por ejemplo, convocatorias de solicitudes, fondos y licitaciones; financiación nacional e internacional; instituciones y fundaciones locales).
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Esta solución presenta una estrategia estructurada que ha permitido crear un Laboratorio multidisciplinar para responder a los retos relacionados con la gestión de los bienes del Patrimonio Mundial. El modelo compartido de gobernanza (BB1) constituye el núcleo del Laboratorio y formaliza la asociación conjunta entre la Universidad de Florencia y el Ayuntamiento de Florencia. Tras el establecimiento de la asociación, el Laboratorio se creó con la participación de un equipo de profesionales multidisciplinares que trabajaban en diferentes facultades y departamentos municipales (BB2). La participación de profesionales emergentes del patrimonio (BB3) garantizó la aplicación de metodologías de investigación basadas en la práctica (BB4) que orientaron con éxito los esfuerzos de gestión y respondieron a necesidades prácticas.
Por último, los resultados positivos derivados de las interacciones de los diferentes elementos constitutivos y las actividades han dado lugar a la ampliación del ámbito de actuación mediante asociaciones formalizadas adicionales entre el Laboratorio y otros municipios y organismos regionales encargados de la gestión de los bienes del Patrimonio Mundial en la Toscana. En conjunto, las buenas prácticas aplicadas en esta solución han garantizado un efecto multiplicador que puede reproducirse en otras regiones de Italia y del resto del mundo.
Bloques de construcción
Establecimiento de un modelo compartido de gobernanza entre la Universidad y el Ayuntamiento
La gobernanza compartida establecida en el HeRe Lab ha garantizado la creación de sinergias sistémicas entre las autoridades municipales y las instituciones de investigación, en las que el Jefe de la Oficina de "Patrimonio Mundial de Florencia y relaciones con la UNESCO" del Ayuntamiento de Florencia y el Decano del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Florencia actúan como coordinadores científicos. Esta asociación ha creado un modelo innovador en el que la investigación y la práctica en materia de patrimonio se entrelazan y la investigación producida responde a los retos prácticos que surgen sobre el terreno.
Factores facilitadores
El Laboratorio se estableció a través de un Memorando de Entendimiento entre el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Florencia y el Ayuntamiento de Florencia, que se formalizó mediante la Deliberación del Ayuntamiento n. 506/2015.
El Plan de Gestión del sitio del Patrimonio Mundial, así como su seguimiento, entre las principales actividades del laboratorio, se financian a través de la Ley 77/2006 "Medidas especiales para la protección y la fruición de los sitios culturales, paisajísticos y naturales italianos, inscritos en la "Lista del Patrimonio Mundial", bajo la protección de la UNESCO".
Lección aprendida
La creación de HeRe_Lab - Heritage Research ha dado lugar a la adopción de un enfoque multidisciplinar y holístico para la gestión del bien Patrimonio Mundial del "Centro Histórico de Florencia".
Los efectos y resultados positivos han reunido a diferentes partes interesadas, autoridades e instituciones, que reciben apoyo en el desarrollo de estrategias y prácticas de gestión del patrimonio. Por ello, el conjunto de actividades llevadas a cabo por el Laboratorio y su modelo de gobernanza están atrayendo a nuevos agentes, fondos y proyectos, y está ampliando su ámbito de actuación.
Creación de un equipo multidisciplinar
El éxito de HeRe Lab radica en su equipo multidisciplinar, formado por profesionales de campos tan diversos como el Patrimonio Mundial, el urbanismo, la arquitectura, la historia del arte, el desarrollo o la economía. La Universidad de Florencia actúa como catalizador de su implicación, a través de la participación de distintas facultades en el Lab y en el uso de enfoques holísticos para la creación de soluciones sostenibles a los retos que afectan al centro histórico. El Laboratorio también ha desempeñado un papel importante en la defensa de estrategias sostenibles para el desarrollo de la ciudad, teniendo en cuenta los espacios verdes urbanos, la inclusión social, la protección del patrimonio material e inmaterial, el crecimiento económico, el turismo sostenible y la recalificación y mejora de los elementos arquitectónicos.
Factores facilitadores
La implicación de profesionales con formación diversa es el resultado de la participación de diferentes facultades de la Universidad de Florencia, mediante la Deliberación del Consejo n. 506/2015, que formalizó la asociación interinstitucional entre la Universidad y el Ayuntamiento de Florencia. Cada facultad contribuye a través de su propio grupo de profesionales, investigadores y recursos.
Los Departamentos implicados son: Arquitectura; Economía y Gestión; e Historia, Arqueología, Geografía, Bellas Artes y Artes Escénicas.
Lección aprendida
El conjunto de profesionales que trabajan para el laboratorio y en colaboración con él ha permitido comprender mejor la importancia del emplazamiento, sus atributos y sus retos. Esto también ha contribuido al establecimiento de soluciones sostenibles destinadas a abordar los problemas que afectan al emplazamiento teniendo en cuenta el contexto urbano más amplio mediante la aplicación de métodos e investigaciones de distintas disciplinas.
Participación de nuevos profesionales e investigadores del patrimonio
Al ofrecer oportunidades de trabajo e investigación, el HeRe Lab desempeña un papel clave en la capacitación de los profesionales e investigadores del patrimonio emergentes en Italia. El Laboratorio apoya a los profesionales emergentes para que trabajen a largo plazo en el ámbito del Patrimonio Mundial, un área de trabajo que sigue sin estar estructurada y poco desarrollada en Italia. Esto convierte al HeRe Lab en un ejemplo pionero en el país.
Los profesionales e investigadores emergentes participan en proyectos de investigación relevantes y contribuyen directamente a: la redacción de Planes de Gestión de bienes del Patrimonio Mundial situados en la Toscana; Evaluaciones de Impacto Patrimonial; actividades relacionadas con museos; conferencias y proyectos internacionales, así como una amplia gama de actividades directamente relacionadas con la investigación y la práctica del patrimonio.
Factores facilitadores
La implicación de los nuevos profesionales del patrimonio, uno de los puntos fuertes del modelo, es posible gracias a la creación de becas de investigación ad hoc (en italiano "borse di ricerca") para apoyar económicamente a los investigadores en sus actividades. La solicitud de las becas de investigación es un proceso muy competitivo supervisado por profesores de la Universidad, que orientan el proceso de selección en función de las figuras profesionales requeridas para abordar las necesidades prácticas que surgen sobre el terreno.
Lección aprendida
El Laboratorio está reconocido como una buena práctica y un ejemplo destacado de desarrollo de la juventud, ya que la participación de profesionales emergentes del patrimonio en la investigación contribuye directamente al desarrollo sostenible al fomentar el crecimiento económico y favorecer la capacitación de los jóvenes.
Además, la inclusión y participación de jóvenes profesionales permite la aplicación de metodologías de investigación punteras, siguiendo también planteamientos innovadores e intergeneracionales sobre las prácticas patrimoniales.
El Laboratorio actúa como una plataforma que permite a los profesionales emergentes crecer e intercambiar ideas y soluciones con investigadores veteranos y profesionales del patrimonio.
Investigación sobre el patrimonio orientada a la práctica
Todas las iniciativas de HeRe_Lab siguen los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como los principios estratégicos de la Convención del Patrimonio Mundial.
La colaboración entre investigadores y profesionales, así como su participación directa en actividades y proyectos, ha dado lugar a una estrecha sinergia entre la investigación y la práctica en materia de patrimonio. Los investigadores del patrimonio que trabajan en el Laboratorio abordan retos y necesidades prácticas mediante estudios que orientan y mejoran la sostenibilidad de las estrategias y los sistemas de gestión. Algunos de los análisis realizados en el marco de la propiedad del PM "Centro Histórico de Florencia" incluyen la identificación de los puntos del Belvedere y la creación de la zona tampón del sitio; la publicación del plan de gestión y la estrategia de seguimiento; el estudio sobre la capacidad de carga del centro histórico; el inventario de edificios en riesgo que contribuyen al VUE del sitio; la creación de un protocolo para la Evaluación del Impacto Patrimonial (EIP) del sitio; la realización de estudios para una comprensión global del patrimonio inmaterial y religioso; y el estudio preparatorio de un portal sobre la evolución urbana de la ciudad. Estos datos se han convertido en herramientas prácticas y valiosas empleadas en las prácticas cotidianas de gestión del patrimonio.
Factores facilitadores
La sinergia entre la investigación y la práctica en materia de patrimonio se ve favorecida por el propio modelo de gobernanza vigente en el Laboratorio, que reúne a la Universidad de Florencia y al Ayuntamiento de Florencia en el marco de la Deliberación del Ayuntamiento n. 506/2015. Además, la contratación de un equipo multidisciplinar de investigadores garantiza que se pueda estudiar y abordar adecuadamente la amplia gama de retos que se plantean en este ámbito.
Lección aprendida
La investigación del patrimonio basada en la práctica ha demostrado ser una herramienta clave para responder a los retos y necesidades específicos de cada lugar. Uno de los puntos fuertes del modelo aplicado en el Laboratorio es el principio que lo concibe como una plataforma en la que los investigadores del patrimonio pueden aplicar sus estudios y metodologías sobre el terreno para comprobar su aplicabilidad en la vida real y, por otro lado, los profesionales del patrimonio pueden tener la oportunidad de disponer de datos y análisis precisos para orientar sus esfuerzos y diseñar soluciones sostenibles para los retos prácticos. Así pues, la investigación sobre el patrimonio ha desempeñado un papel destacado a la hora de responder con éxito a las necesidades específicas de cada lugar expresadas por los profesionales sobre el terreno.
Impactos
Impacto social
- Ejemplo pionero de cooperación interinstitucional entre el mundo académico y el sector administrativo para la gestión del sitio
- Implicación de profesionales emergentes en el ámbito del Patrimonio Mundial, fomentando el desarrollo de los jóvenes en un campo que aún no está estructurado en Italia.
- Creación de un laboratorio multidisciplinar e interdisciplinar que reúna a profesionales de diversos ámbitos y fomente enfoques holísticos.
- Organización de actividades de capacitación
- Estudios y análisis sobre el sitio del Patrimonio Mundial, incluida su capacidad de carga, identificación y seguimiento de valores y atributos, evaluación del impacto patrimonial, así como la coordinación y el desarrollo del plan de gestión.
Impacto económico
Apoyo económico y oportunidades de empleo para profesionales emergentes, y recaudación de fondos a través de diversos proyectos y convocatorias para la organización de proyectos destinados a la conservación y gestión del sitio del Patrimonio Mundial
Impactos medioambientales
El laboratorio pretende contribuir a la gestión sostenible y a la regeneración de las zonas verdes urbanas, con especial atención a las que conectan el bien y su zona de amortiguamiento, de acuerdo con el enfoque del HUL. Esto se conseguirá mediante
-
un mejor conocimiento de la distinta variedad de zonas verdes (como parques, jardines, jardines históricos, claustros, huertos urbanos, itinerarios verdes, etc.)
-
la defensa de su recalificación
Beneficiarios
- Ciudadanos de Florencia (tanto residentes como usuarios de la ciudad)
- Partes interesadas que operan en el centro histórico
- Comunidad nacional e internacional
- Estudiosos e investigadores
- Responsables políticos
- Visitantes