copyright
Gestión de Conservación
Gestión de Liderazgo e Investigación
Alianzas Estratégicas
copyright
Gestión de Conservación
Gestión de Liderazgo e Investigación
Alianzas Estratégicas
copyright
Gestión de Conservación
Gestión de Liderazgo e Investigación
Alianzas Estratégicas
copyright
Gestión de Conservación
Gestión de Liderazgo e Investigación
Alianzas Estratégicas
Monitoreo y mantenimiento

Capacitaciones para el mantenimiento y funcionamiento adecuado de los baños.

Recopilación de feedback de los usuarios para mejoras de las unidades.

Monitoreo de la solución y de la respuesta del ecosistema, en conjunto con las autoridades del área protegida y el equipo técnico del proyecto.

Propuestas de mejoras tecnológicas de las unidades en función de los resultados del monitoreo.

Disponer de un equipo técnico, de voluntarios y del apoyo de los guardaparques.

Disponibilidad de los usuarios en el uso de la solución.

 

La importancia de mantenerse actualizado sobre la tecnología de los baños secos y los materiales para su construcción, para implementar mejoras continuas y efectivas. Con el fin de mejorar la biodiversidad y proteger ambientes que crecen continuamente en su flujo de visitantes.

Implementación de la solución

Para la implementación de la solución es necesaria la construcción de baños secos por medio de un sistema portable de paneles que sea de fácil transporte a sitios remotos y de difícil acceso. Generando el menor impacto posible al área natural. La instalación de los mismos se realiza de manera eficaz y adecuándose a las condiciones climáticas que en ecosistemas de montaña como este, no siempre son favorables.

Disponibilidad de medios de transporte para los materiales.

Coordinación de los equipos de trabajo.

Sistema de construcción sustentable y duradero.

La importancia de trabajar con voluntarios.

Contar con el apoyo de las autoridades y las comunidades locales.

 

Presentación al Área Natural Protegida

Establecer contacto con las instituciones encargadas de la gestión del área protegida para plantear la problemática y la solución propuesta.

Acordar la firma de un convenio bilateral para la implementación del proyecto y su continuidad.

 

Buena comunicación con las autoridades provinciales a cargo del área protegida.

Disponibilidad de recursos económicos para la implementación del proyecto.

Falta de recursos gubernamentales para llevar a cabo algunas actividades del proyecto y su continuidad en el tiempo. Para solucionar esto es necesario el apoyo de recursos externos al gobierno y promover el involucramiento de la comunidad.

 

Análisis del problema ambiental y planificación

Recopilación de información sobre el ecosistema del aŕea protegida, características geográficas, sociales, y ambientales de importancia para la problemática.

Desarrollo de un plan de gestión para los desechos humanos que reduzca el impacto a la flora y fauna del lugar y mejore la experiencia del visitante.

Disponer de un equipo técnico multidisciplinario y de recursos materiales para la campaña de estudio.

 

Es muy importante definir roles específicos para cada tarea, realizar un cronograma de actividades, plantear metas y objetivos a corto y largo plazo.

GRUPAMA
La participación de la sociedad civil en la cogestión
La conservación de la biodiversidad transfronteriza y su gobernanza
GRUPAMA
La participación de la sociedad civil en la cogestión
La conservación de la biodiversidad transfronteriza y su gobernanza