Como parte del componente "Fortalecimiento de capacidades y conocimientos locales", realizamos cursos y talleres, facilitamos eventos de debate y dirigimos la capacitación sobre cómo aplicar técnicas de recuperación de pastos y evaluar su efectividad. Estas actividades ayudaron a sensibilizar a ganaderos de la comunidad, inspirándolos a crear nuevos proyectos pequeños, como el cercado y la recuperación de pastos o la gestión del agua y el ganado. Además, el sistema de monitoreo aplicado muestra que las capacidades para el manejo de pastos, con respecto a la evaluación, el cercado y la recuperación a nivel familiar y comunitario, han aumentado (IM, UICN, 2015). Como parte de las actividades de comunicación, se produjo una vitrina informativa, dos videos participativos, una obra de teatro y publicaciones. Esto contribuyó a crear conciencia entre el grupo de ganaderos con respecto a los pastos, el manejo del agua y el ganado, y ayudó a difundir información sobre el proyecto a nivel comunitario y de reserva paisajística (IM, UICN, 2015). La información fue generada a través de diagnósticos rurales participativos (estudios específicos en agua, pastos, arqueología, organización social, actividades productivas) y un estudio hidrogeológico en el área de influencia del canal de agua.