Olman Viquez, Coope SoliDar
América Central
Vivienne
Solis-Rivera
Zona marina gestionada por la Comunidad
Negociación y reconocimiento jurídico
Gobernanza local participativa
Base de datos de pesca
Código de conducta para la pesca responsable
Ecoturismo sostenible
UICN Radhika Murti
Diseño de pasos participativos para la implicación de los pueblos
Capacitación de las partes interesadas locales
Documentar las estrategias y evaluar el éxito
Creación de herramientas de sensibilización e influencia política
Facilitación de medios de subsistencia y diversificación económica
Conservación Internacional
Sudamérica
Guilherme
Fraga Dutra
Legislación para los Planes Municipales de Restauración
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático
Tramas de sensibilización
Planificación conjunta de la adaptación
Parque Nacional de los Pirineos
Europa Occidental y del Sur
Philippe
Ospital
Desarrollo turístico
Establecimiento de la representación de parcelas
Rich Carey
El Caribe
Ricardo
Gomez Lozano
Colaboración regional e intersectorial
Investigación y seguimiento
Control de las poblaciones de pez león
Sensibilización sobre las especies invasoras
A Rocha Ghana
Comunicación de retos y soluciones
Desarrollo de nuevas capacidades de toma de decisiones sostenibles
Desarrollo participativo de medios de vida alternativos
Gestión participativa del paisaje
Felipe Gómez Villota
Alineación de las actividades con el marco nacional y subnacional existente para la adaptación al cambio climático.
Priorizar las medidas de AbE combinando los datos empíricos con la planificación participativa
Formar y reforzar alianzas para la comunicación, el desarrollo de capacidades y la aplicación, incluida la financiación.
Ana Elisa Peña Del Valle Isla
Crear un sentimiento de pertenencia a los ecosistemas locales
Aumentar la autoorganización comunitaria
Crear capacidad de adaptación como amortiguador del riesgo
Rehabilitación de canales y flujos hidrológicos en los manglares