Fundación Haribon
Movimiento Bosques para Vivir (creación de redes)
Selección participativa de zonas de restauración dentro de las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA)
Mantenimiento comunitario para un sustento sostenible
Programa Adopte un Semillero (AAS)
Utilización de árboles autóctonos en los lugares de restauración
Dinamarca ecológica
Construir una política integradora
Reorientación
Centrarse en el desarrollo del mercado
Potencial como modelo transferible
Irakli Dzneladze
Refuerzo de las capacidades de la administración de las zonas protegidas y de las partes interesadas locales
El Parque Nacional de Machakhela (MNP) apoya la movilización de la comunidad de la zona y su participación en la planificación y gestión del área protegida
Desarrollo turístico dentro del Parque Nacional de Machakhela y en sus inmediaciones
Apoyar la cooperación entre las zonas protegidas (ZP) y las comunidades a través de la Asociación de Amigos de las Zonas Protegidas (AF)
Abordar las preocupaciones específicas de las comunidades locales, asociadas a la creación del Parque Nacional de Machakhela (MNP).
Identificar e introducir un sistema de gestión adecuado para la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible en la zona de apoyo.
Instituto del Medio Ambiente Mundial
Mejora de la capacidad de las ONG locales para aplicar un modelo de conservación innovador
Promover el modelo CCCA para implicar a las comunidades en la conservación y desarrollar medios de vida sostenibles.
A. Roddy McLeod
Identificación de mecanismos de financiación a largo plazo de las áreas protegidas y la conservación de los arrecifes de coral
Aumentar la financiación para la gestión de áreas protegidas y arrecifes de coral
Creación de capacidad para supervisar y notificar las repercusiones de la conservación de los arrecifes de coral
Laura Peña / Comunidad de Playa Rica
Identificación y fortalecimiento de la OECM en Colombia
La ruta nacional para notificar la OECM al WCMC
Equipo Bares Turkmenistán
Seguimiento con cámaras trampa
Lucha contra los conflictos entre el hombre y la fauna salvaje en la zona tampón