Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ
México
Convencimiento de productores de adoptar métodos de ganadería regenerativa
Esquemas de colaboración con los ganaderos
Entendimiento diversos segmentos de clientes y sus expectativas
Proveer de un beneficio implícito para la conservación de los bosques en el sector forestal – transformar la madera no implica impactar negativamente -
Plantaciones
Proteak
El Sector forestal es muy atractivo para los inversionistas a largo plazo. Para lograr el éxito, es importante bajar los créditos y acceso a acreedores.
Contar con una cartera más amplia de inversionistas, que permitan seguir creciendo el negocio a la par de seguir conservando los bosques de México.
En 2018, incorporamos aproximadamente 600 nuevas hectáreas efectivas de terrenos, todas en el área de Huimanguillo, Tabasco y cosechamos y liberamos más de 1,500 hectáreas, de las cuales seleccionamos las hectáreas estratégicas y se inició la segunda rotación sobre estos mismos terrenos con el estándar de Proteak.
De igual forma se continuó apoyando el programa de asociación con pequeños propietarios iniciado en 2015, el cual resultó un éxito y nos permitió llegar a más de 800 hectáreas acumuladas incorporadas bajo este esquema en el ejercicio 2018.
Implementar compromisos y estándares para que la operación y producción sea ambientalmente responsable.
Plan de negocio definido y probado
Perfil de los inversionistas sensibilizados en el tema de sustentabilidad y su valor.
Certificaciones en los terrenos en los que trabajamos; Forest Stewardship Council®; CARB 2, que establece estándares de baja emisión de formaldehido en materiales como triplay, tableros de partículas y MDF, para evitar daños a la salud cuando se trabaje con cualquiera de estos materiales; Verified Carbon Standard, entre otras.
Enfoque de sustentabilidad dentro del modelo de negocio para tener
Acceso a Agencias de Desarrollo, brazos corporativos de las agencias o inversionistas que buscan “enverdecer su cartera”.
Alto nivel de compromiso al acceder a este tipo de negocio te da un mayor valor agregado (competitividad).
Para implementar un negocio de este tipo y trabajar con un fuerte compromiso en la sustentabilidad y cuidado ambiental, es importante, entender el mercado y sus necesidades, comprender la competencia nacional e internacional.
Además, se debe tener una visión integral que te permita visualizar los
Crear un entorno de negocios para el sector forestal sustentable
El principal propósito es crear las condiciones para desarrollar plantaciones forestales comerciales sustentables (PFC).
A través de la recuperación de terrenos degradados y ociosos para vocación forestal, en el marco de un manejo forestal sustentable.
Las plantaciones que se utilizan por el tipo de árbol, no son tan intensivas como otros cultivos, y ayudan a la regeneración de los suelos.
En relación con los bonos de carbono, se llevaron a cabo varias transacciones en el año 2018, por un volumen total de 6,326 tCO2. Adicionalmente, Proteak fue invitado a formar parte del Grupo de Trabajo de Offsets, convocado por SEMARNAT, para discutir la inclusión de proyectos forestales en el Mercado de Bonos de Carbono en México.
La robustez económica de la empresa, y contar con un modelo financiero del proyecto para la inversión, permitió poder sortear el tiempo y mantener el negocio a flote.
Es fundamenteal, poder contar con la inversión necesaria para que el negocio pudiera tener una mayor escala.
Un acierto fue la selección de las especies (TECA Eucalipto), que tienen características distintas, y procesos de producción diversos,.
Continuar con el esfuerzo por desarrollar material genético de alta calidad y productividad. El huerto de hibridación de eucalipto que se inauguró en 2016 ha realizado de forma exitosa las pruebas en campo con cuatro nuevas variedades de clones, algunos con resultados muy prometedores.
Encontrar alternativas para atender los diversos tipos de tenencia de la tierra, por ejemplo, si es ejido, comunal, si es privado, etc.
No hay una política pública Plan Forestal, o estrategia
Legislativa reforzar la parte ley forestal
Dumping de fibra se han hecho intentos para frenarlo no hay un arancel (debería ser lo primero para garantizar el desarrollo de proyectos forestales nacionales)
Combatir el tráfico de Madera ilegal
Seleccionar la especie con un propósito de negocio y vinculado a un procesamiento – producto terminado
Es un plus tener un enfoque sustentable en el manejo forestal
Siempre tener un enfoque de negocio, siempre tener rentabilidad / fuente de ingresos
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ
México
Crear un entorno de negocios para el sector forestal sustentable
Proveer de un beneficio implícito para la conservación de los bosques en el sector forestal – transformar la madera no implica impactar negativamente -
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ
México
Crear un entorno de negocios para el sector forestal sustentable
Proveer de un beneficio implícito para la conservación de los bosques en el sector forestal – transformar la madera no implica impactar negativamente -
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ
México
Crear un entorno de negocios para el sector forestal sustentable
Proveer de un beneficio implícito para la conservación de los bosques en el sector forestal – transformar la madera no implica impactar negativamente -
Alianzas con actores claves
El proyecto está enfocado en las empresas que usan los recursos naturales de las ANP. Brinda capacitación a las empresas y población local en materia de conservación de la biodiversidad, en alianza con las distintas instituciones gubernamentales.
Lograr la cooperación entre los diferentes actores en el territorio es transcendental para crea los vínculos con las comunidade, empresas y del SERNANP. Contar con la participación de las poblaciones locales y productores a lo largo de la implementación, sin duda ha sido uno de los principales factores de éxito.
Se debe tener información científica para tomar decisiones.
El aprovechamiento de los recursos no debe ser una imposición, es una actividad que se debe articular a los usos y costumbres de la población local.
Tener definido el esquema bajo el cual se realiza el aprovechamiento bajo los criterios definidos del SERNANP.