Educación como una herramienta para la conservación
Herramientas de los gobiernos locales para la gestión local de áreas protegidas
Servicios ecosistémicos para la ciudad
Los servicios ambientales que provee la naturaleza son importantes para el desarrollo y la calidad de vida de las personas.
Las reservas naturales urbanas son el espacio ideal. Tanto como para el esparcimiento y la salud de los habitantes cercanos a ellas, como para la provisión de servicios ambientales. La reserva permite la conservación de agua potable, la regulación de la temperatura y la purificación del aire.
Cada día la sociedad reconoce a las Áreas Naturales Urbanas por su alto valor sostenible, la creación de las reservas naturales urbanas pretende resguardar diferentes especies de plantas autóctonas y animales originarios de una determinada región, así como también proteger bosques y lagunas, entre otras superficies.
Como su reconocimiento aún no tiene alcance nacional, el financiamiento es lo más difícil de conseguir para mantener este tipo de reservas. Por lo general los municipios son los que se encargan de desarrollarlas mediante ordenanzas locales. Pero para que eso ocurra, de requiere sensibilizar a los tomadores de decisiones por lo que la universidad incluyen labores de comunicación y concientización.
Entendimiento diversos segmentos de clientes y sus expectativas
El propósito de BB3 fue el de entender las preferencias específicas del consumidor y su voluntad de compra respecto al precio, presentación, las características del producto y su forma sustentable de producción.
Realizar un constante análisis de comparación de precios de mercado.
Validar la voluntad de compra de los consumidores para diversos rangos de precio y presentaciones del producto.
Identificar los puntos de venta y canales específicos para llegar a segmentos de consumidores correctos.
Existe un segmento de clientes dispuestos a pagar un mayor precio carne más saludable para ellos y con menor impacto ambiental.
Las tendencias de mercado respecto las diversas presentaciones y cortes comerciales del producto es fundamental para la viabilidad económica de un producto sustentable
La construcción de alianzas con canales es fundamental para validar la oferta de valor del producto.
El propósito de BB2 es identificar mecanismos de colaboración ad hoc con productores que consideren sus necesidades técnicas y financieras, así como sus capacidades de gestión de negocio.
Definir mecanismos que den certeza a los productores respecto al precio, tiempos y condiciones de la compra de forma anticipada.
Estar en posibilidad de financiar al productor bajo un esquema que le haga sentido y le permita tener ganancias reales.
Los mecanismos de colaboración deben de ser flexibles y variados para ajustares a la realidad de una amplia gama de productores.
Para productores con menos de 10 cabezas bajo engorda los mecanismos de colaboración deben incluir esquemas de financiamiento.
La aparcería sustentable ha logrado ser un mecanismo viable para productores pequeños.
Ser capaces de adaptar los esquemas de colaboración.
Convencimiento de productores de adoptar métodos de ganadería regenerativa
El propósito de BB1 es convencer a los productores de los beneficios económicos de la ganadería regenerativa (en particular SSPi).
La ganadería regenerativa requiere que el productor modifique: la forma en que invierte y opera su rancho, así como la gestión del ganado.
Presentar claramente las ventajas económicas, pese a que las prioridades de inversión en infraestructura cambian.
Reconocer la importancia de invertir tanto la conversión a sistema silvopastoril como en infraestructura que facilite la gestión intensiva del ganado (ej. mayor cantidad de vallado y/o vallado eléctrico para reducir área de los potreros, invertir en mayor número de bebederos para mejorar ganancia de peso en los animales).
Apalancarse de las experiencias de productores ganaderos pioneros que ya han convertido sus ranchos.
Los productores no están acostumbrados a invertir en la regeneración de sus ranchos. El costo de conversión a un sistema silvopastoril es percibido como un gasto que resta capacidad de inversión en más ganado. “No somos productores forestales” es la respuesta típica de productores.
Aun cuando el sistema silvopastoril sea implementado, la gestión intensiva del ganado requiere de mayor esfuerzo inicial por parte del equipo operador del rancho, particularmente en un inicio.
Demostrar los beneficios económicos de la ganadería regenerativa a través de visitas a ranchos convertidos.
Construcción de capacidades prácticas a productores.
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ
México
Convencimiento de productores de adoptar métodos de ganadería regenerativa
Esquemas de colaboración con los ganaderos
Entendimiento diversos segmentos de clientes y sus expectativas
Proveer de un beneficio implícito para la conservación de los bosques en el sector forestal – transformar la madera no implica impactar negativamente -
Plantaciones
Proteak
El Sector forestal es muy atractivo para los inversionistas a largo plazo. Para lograr el éxito, es importante bajar los créditos y acceso a acreedores.
Contar con una cartera más amplia de inversionistas, que permitan seguir creciendo el negocio a la par de seguir conservando los bosques de México.
En 2018, incorporamos aproximadamente 600 nuevas hectáreas efectivas de terrenos, todas en el área de Huimanguillo, Tabasco y cosechamos y liberamos más de 1,500 hectáreas, de las cuales seleccionamos las hectáreas estratégicas y se inició la segunda rotación sobre estos mismos terrenos con el estándar de Proteak.
De igual forma se continuó apoyando el programa de asociación con pequeños propietarios iniciado en 2015, el cual resultó un éxito y nos permitió llegar a más de 800 hectáreas acumuladas incorporadas bajo este esquema en el ejercicio 2018.
Implementar compromisos y estándares para que la operación y producción sea ambientalmente responsable.
Plan de negocio definido y probado
Perfil de los inversionistas sensibilizados en el tema de sustentabilidad y su valor.
Certificaciones en los terrenos en los que trabajamos; Forest Stewardship Council®; CARB 2, que establece estándares de baja emisión de formaldehido en materiales como triplay, tableros de partículas y MDF, para evitar daños a la salud cuando se trabaje con cualquiera de estos materiales; Verified Carbon Standard, entre otras.
Enfoque de sustentabilidad dentro del modelo de negocio para tener
Acceso a Agencias de Desarrollo, brazos corporativos de las agencias o inversionistas que buscan “enverdecer su cartera”.
Alto nivel de compromiso al acceder a este tipo de negocio te da un mayor valor agregado (competitividad).
Para implementar un negocio de este tipo y trabajar con un fuerte compromiso en la sustentabilidad y cuidado ambiental, es importante, entender el mercado y sus necesidades, comprender la competencia nacional e internacional.
Además, se debe tener una visión integral que te permita visualizar los
Crear un entorno de negocios para el sector forestal sustentable
El principal propósito es crear las condiciones para desarrollar plantaciones forestales comerciales sustentables (PFC).
A través de la recuperación de terrenos degradados y ociosos para vocación forestal, en el marco de un manejo forestal sustentable.
Las plantaciones que se utilizan por el tipo de árbol, no son tan intensivas como otros cultivos, y ayudan a la regeneración de los suelos.
En relación con los bonos de carbono, se llevaron a cabo varias transacciones en el año 2018, por un volumen total de 6,326 tCO2. Adicionalmente, Proteak fue invitado a formar parte del Grupo de Trabajo de Offsets, convocado por SEMARNAT, para discutir la inclusión de proyectos forestales en el Mercado de Bonos de Carbono en México.
La robustez económica de la empresa, y contar con un modelo financiero del proyecto para la inversión, permitió poder sortear el tiempo y mantener el negocio a flote.
Es fundamenteal, poder contar con la inversión necesaria para que el negocio pudiera tener una mayor escala.
Un acierto fue la selección de las especies (TECA Eucalipto), que tienen características distintas, y procesos de producción diversos,.
Continuar con el esfuerzo por desarrollar material genético de alta calidad y productividad. El huerto de hibridación de eucalipto que se inauguró en 2016 ha realizado de forma exitosa las pruebas en campo con cuatro nuevas variedades de clones, algunos con resultados muy prometedores.
Encontrar alternativas para atender los diversos tipos de tenencia de la tierra, por ejemplo, si es ejido, comunal, si es privado, etc.
No hay una política pública Plan Forestal, o estrategia
Legislativa reforzar la parte ley forestal
Dumping de fibra se han hecho intentos para frenarlo no hay un arancel (debería ser lo primero para garantizar el desarrollo de proyectos forestales nacionales)
Combatir el tráfico de Madera ilegal
Seleccionar la especie con un propósito de negocio y vinculado a un procesamiento – producto terminado
Es un plus tener un enfoque sustentable en el manejo forestal
Siempre tener un enfoque de negocio, siempre tener rentabilidad / fuente de ingresos