Instituto Geológico y Minero de España
Sistema de alerta temprana online para avisar de las afecciones e impactos en los Lugares de Interés Geológico
Conectar a la ciudadanía y organizaciones con las administraciones responsables de la conservación del patrimonio geológico
Compromiso y eficiencia en la transmisión de problemas para agilizar las soluciones
Compromiso y eficiencia en la transmisión de problemas para agilizar las soluciones

Como la red de voluntarios vigila los Lugares de Interés Geológico que han apadrinado, rápidamente  se comunican las afecciones y los actos vandálicos que dañan los afloramientos rocosos, o los fósiles mediante este sistema gratuito y online que está operativo los 365 días del año. Los voluntarios comunican los actos negativos identificados al email o directamente en la Web que es accesible desde cualquier dispositivo informático que tenga conexión a internet

Comunicación  instantanea de los impactos y daños al patrimonio geológico.

Gratuito y accesible todos los días del año mediante la web y el correo electrónico.

Los voluntarios vigilan y visitan con frecuencia los Lugares de Interés Geológico que han apadrinado.

 

Más de 400 reportes del estado de conservación de los Lugares de Interés Geológico. Sentimiento de colectividad y de participación activa para la conservación de la naturaleza. Empoderamiento ciudadano. Eficacia en la comunicación de incidencias. 

Conectar a la ciudadanía y organizaciones con las administraciones responsables de la conservación del patrimonio geológico

Apadrina una Roca tiene la vocación de conectar a la ciudadanía y otros actores sociales con la ciencia y con las administraciones responsables de la protección del medio natural para asegurar la conservación del patrimonio geológico. 

Conectividad sociedad, ciencia y admistraciones públicas

Localización exacta de los Lugares de Interés Geológico

Responsabilidad compartida

Gobernanza

Avisos a tiempo real de los voluntarios sobre afecciones o actuaciones vandálicas al patrimonio geológico.

Participación activa de la ciudadanía facilitando la conexión con las admistraciones públicas.

Colaboración administración nacional con todos los ciudadanos del país

Sistema de alerta temprana online para avisar de las afecciones e impactos en los Lugares de Interés Geológico

Plataforma online a través de la Web y del email para apadrinar Lugares de Interés Geológico del Inventario de España y comprometerse gratuitamente con su vigilancia. Al menos una vez al año hay que visitar los Lugares apadrinados y comunicar cuál es su estado de conservación.

Ciencia ciudadana

Colaboración voluntaria y gratuita - Free of charge

Online desde cualquier dispositivo informático con acceso a internet (ordenador, laptop, movil, tablet)

400 avisos de los voluntarios para denunciar afecciones al patrimonio geológico

Alerta en tiempo real para comunicar las afecciones a los Lugares de Interés Geológico que se han apadrinado y desde Apadrina una Roca se comunican y se hace el seguimiento con las administraciones públicas para evitar el deterioro.

Sostenibilidad financiera con base en destinación presupuestaria de entes territoriales

Destinación de un porcentaje de los presupuestos departamentales y municipales a la conservación de recursos hídricos.

Ley nacional que declara de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que abastecen de agua a los acueductos municipales y distritales, por lo cuál, los departamentos y municipios deben destinar un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos  para la adquisición y mantenimiento de dichas zonas o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales.

Es necesario un complemento entre voluntades políticas y marco regulatorio para que el financiamiento se consolide en acciones concretas.

Políticas públicas para la protección biocultural del jaguar

La creación de políticas públicas, que protegan al jaguar desde dimensiones bioculturales y éticas, son de gran importancia, ya que una adecuada conservación es integral.

Actualmente, se ha solicitado ante las autoridades federales que consideren al jaguar como patrimonio cultural inmaterial y en algunos estados de México -Oaxaca- se ha logrado considerar al jaguar como patrimonio cultural inmaterial. 

Asimismo, hemos logrado escalar una moción de la IUCN que dé pauta a una conservación continental del jaguar que incluye esquemas bioculturales y éticos.

Es indispensable que todos los gobiernos de Ámerica que tienen en su distribución al jaguar, protejan a esta especie desde lo biológico, lo sociocultural y lo ético.

Esta relación jaguar-humano es tan importante, que debería de protegerse a nivel mundial por la UNESCO y declararse patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Fortalecimiento y cohesión social.

Difusión de la riqueza biocultural del jaguar.

Enfoque integral de la conservación de la naturaleza.

Visibilización de los pueblos y comunidades indígenas.

Participación de los pueblos y comunidades indígenas en la conservación.

En nuestras actividades hemos tenido apoyo de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar para incidir en políticas públicas a favor del jaguar, su hábitat y su relación biocultural.

 

 

Es importante la participación de diversos actores sociales, así como de organismos civiles y ONGs.

Desafortunadamente, en México, la incidencia de la sociedad civil en políticas públicas es muy complicada debido a que no existen canales de civilidad y buen gobierno. Sin embargo, con la participación social se puede incidir positivamente en estas actividades.   

Educación por la liberación; ética y naturaleza

Un elemento trascendental es la educación como una práctica de la libertad para la conservación de la naturaleza. A través de talleres horizontales, propiciamos en los sitios rurales megadiversos que los educandos fortalezcan su visión del mundo para transformarla, y así, reincorporar a la naturaleza como un elemento intrínseco de las sociedades, tomando como base la ética y el respeto hacia todos los seres con los que coexisten.

Los educadores se vuelven parte de la sociedad de los educandos y en conjunto se busca el proceso de descolonización del pensamiento reduccionista que considera a la naturaleza como una cosa, un objeto del mercado, algo que se puede destruir.

Esta visión errada de la naturaleza la transformamos con un modelo educativo que busca reincorporar un valor ontológico y ético a la naturaleza.

Desde la periféria, la educación incorpora el conocimiento del otro. 

Los educadores e investigadores son parte fundamental de las actividades, asi mismo, el modelo pedagógico utilizado en el proceso educativo es reivindicativo, busca la transformación y la libertad, y así, construimos una pedagogía de la conservación de la naturaleza con elementos bioéticos. 

Durante más de una decada de actividades por la conservación, desde dimensiones bioéticas y bioculturales, nos hemos dado cuenta de la gran marginación e invisibilización de las zonas rurales en México.

Actualmente, se tiene una visión errada reduccionista de la naturaleza, de los animales no humanos e incluso de las personas asentadas en zonas rurales.

Es importante tener un amplio trabajo colaborativo con los oprimidos desde un enfoque horizontal.

Nunca se debe de tener un pensamiento colonialista, ni impartir una educación bancaria. Siempre se debe de optar por una educación por la libertad. 

 

Angel Daen Morales Garcia
Educación por la liberación; ética y naturaleza
Rescate y salvaguardia del patrimonio biocultural del jaguar y su hábitat
Políticas públicas para la protección biocultural del jaguar
Adoptar la técnologias de la información para el bien común

Para Defensores del Chaco las tecnologías de la información y de la comunicación son hoy una pieza fundamental en la lucha contra el cambio climático y la sustentabilidad del planeta.

 

Defensores del Chaco cuenta con un equipo integrado por jóvenes comprometidos y con habilidades creativas. Ellos adoptan las tendencias tecnológicas para elaborar contenido de calidad, tomando como primicia lo que se debe comunicar y utilizando las herramientas para crear contenido y lograr un llamado a la acción. 

 

Los insumos que generan son: 

  1. la edición de video
  2. la generación de flyer
  • Preparación y capacitación de los jóvenes en Paraguay.
  • Medio digitales a bajo costo
  • Presupuesto para la adquirir equipo de comunicación (Cámaras, drones, computadora, etc)
  • La creciente conciencia y la necesidad urgente de cuidar nuestro planeta.

Puedes tener todo los elementos para generar un cambio en el comportamiento pero si no los adaptas y utilizas las herramientas técnologicas de tendencia no lograrás un cambio significaivo

Difusión y comunicación para el cambio de comportamiento

Los voluntarios se involucran fuertemente en procesos de comunicación para buscar cambios en la sociedad, cumpliendo así cuatro funciones: informar, persuadir, entretener y educar.

 

El trabajo de comunicación, es crucial para que la sociedad conozca y valore los recursos naturales, para aumentar la educación y la concienciación medioambiental y para contribuir a una mejor conservación de los espacios naturales.

 

El programa es parte del movimiento #NaturalezaParaTodos lo que les permite tener acceso a herramientas para llevar a cabo una comunicación efectiva.

 

El contenido y los medios de distribución deben de adaptarse a diferentes audiencias (Rurales, urbanas, empresariales, académicas e investigación).