Socios y Estructura

Vincular estratégicamente a los actores involucrados para la planificación y desarrollo de la herramienta, a través de contrataciones, sesiones de trabajo y la toma de acuerdos que los habilite legal y técnicamente para el financiamiento, hospedaje en la web, implementación y mantenimiento, con el fin de garantizar la sostenibilidad del Atlas a través del tiempo, estableciendo un liderazgo claro en su ejecución y los servicios de apoyo que se requieren.

  • Comunicación estratégica entre todas las partes involucradas y un claro rol de liderazgo
  • Tener claro el rol de cada actor en las distintas fases de implementación de la solución
  • Tener claro el rol de las instituciones gubernamentales, ya que estas son de gran importancia para el desarrollo y validación de la información presentada en la herramienta.
  • Tomar en cuenta los avances que hayan realizado otros actores y nuevas tendencias, aunque estos no formen parte directa del proyecto. Para la planificación urbana y la restauración ecológica es provechoso pensar más allá de los límites político-administrativos.
  • Es de suma importancia que cada actor tenga claro su rol dentro del proyecto y en cada una de sus etapas (desarrollo, implementación y mantenimiento) y que existan acuerdos para el seguimiento.
  • Es favorable que se tenga definido un marco legal habilitador, que facilite y promueva el accionar de los actores, especialmente gubernamentales, de modo que estos tengan el deber de generar y utilizar herramientas de ese tipo.
Datos y Tecnologia

Generar mediante el procesamiento de imágenes satelitales actuales en un sistema de información geográfica la información geoespacial necesaria sobre la biodiversidad, espacio construido, temperaturas superficiales, infraestructura verde y azul, entre otros, con el fin de contar con la “materia prima” para la elaboración del Atlas. Para esto, se utilizaron imágenes del sensor Landsat 8 y Sentinel 2B que fueron procesadas y analizadas por personal con conocimientos en manejo de base de datos y teledetección, así como entendimiento de la relación social - espacial.  

  • Experiencia previa del CATIE en proyectos similares con algunas municipalidades del Gran Área Metropolitana de Costa Rica, por lo que ya existía un punto de partida.
  • Se tuvo disponibilidad de información geoespacial en suficiente cantidad y calidad, la obtención de datos no fue un obstáculo.
  • Equipo de trabajo multidisciplinario con las capacidades técnicas adecuadas
  • Interés y una necesidad evidente por parte de las autoridades relevantes en que se genere la información
  • Enfoque claro de cuál es la información necesaria para la construcción de la herramienta.
  • Una vez generada la información, es necesario revisarla con el fin de analizar cuál de todas las fuentes de información representa más fielmente el estado físico - ambiental de cada sitio. 
  • Es necesario procesar y comunicar estratégicamente la información para grupos meta específicos, de forma que sea utilizada en la toma de decisiones.
Atlas Verde
América Central
Sabrina
Geppert
Socios y Estructura
Financiamiento
Datos y Tecnologia
Creación y fortalecimiento de capacidades
Atlas Verde
América Central
Sabrina
Geppert
Socios y Estructura
Financiamiento
Datos y Tecnologia
Creación y fortalecimiento de capacidades
Atlas Verde
América Central
Sabrina
Geppert
Socios y Estructura
Financiamiento
Datos y Tecnologia
Creación y fortalecimiento de capacidades