Monitoreo pesquero del calamar gigante

Contar con información para realizar un manejo sostenible en las pesquerías es fundamental. A diferencia de muchas pesquerías en México, la pesquería de calamar gigante en pequeña y gran escala implementa un monitoreo pesquero desde 2010. El Comité Nacional Sistema Producto de calamar gigante, en conjunto con las autoridades (CONAPESCA, INAPESCA y SADER), diseñó e implementó el Sistema integral de información pesquera y ambiental para el análisis de la pesquería del calamar gigante (SIIPACAL) en el Noroeste de México. A través de la plataforma se recaba información detallada en tiempo real de las capturas (p.ej., zonas de pesca, volúmenes de capturas, esfuerzo pesquero, etc.), e información ambiental (p.ej., temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, etc.), para conocer más sobre el comportamiento del recurso de acuerdo a la temporada de pesca y las condiciones ambientales.

Los datos recabados en el monitoreo pesquero son fundamentales para aportar información sobre el estado del recurso, y para llevar un mejor manejo, tomando en cuenta la información científica y el conocimiento tradicional. Estas buenas prácticas, pueden adecuarse en cualquier pesquería y escala, como lo ha venido realizando el Comité Nacional Sistema Producto de calamar gigante.

1. Facilitar el acercamiento con instancias de gobierno por parte del sector productivo, y promover el compromiso en la colaboración a largo plazo.

2. Integrar al sector productivo en la implementación del monitoreo pesquero, proporcionar capacitaciones sobre los beneficios de mejorar el manejo de los recursos, así como métodos para la toma de datos.

3. Dar seguimiento al análisis de datos y a su integración en la toma de decisiones sobre la pesquería, por parte de todos los actores involucrados

  1. Conocer los vacíos de información de la pesquería ayuda a desarrollar una metodología para mejorar la toma de decisiones en el manejo del recurso.
  2. El diseñar e implementar un monitoreo integral (SIIPACAL) en colaboración con el sector productivo permite establecer relaciones de confianza para contribuir al buen manejo.
  3. Capacitar al sector productivo en la toma de datos (biológico - pesqueros) y que sean validados por las dependencias de gobierno.
  4. Para mejorar el manejo y la gobernanza en la pesquería de calamar, es necesario que el sector productivo mantenga activo el monitoreo pesquero, a través de un continuo seguimiento e involucramiento del sector productivo y de gobierno.
  5. Se debe compartir la información generada con las comunidades pesqueras, el sector de gobierno y la academia, por medios previamente acordados, utilizando las plataformas disponibles.
  6. Definir estrategias para el manejo de la pesquería con la información generada.
Co-manejo en la pesquería de calamar gigante

Los actores involucrados en las pesquerías necesitan trabajar bajo un sistema de manejo que busque cumplir con las leyes y normas nacionales, para consolidar el uso responsable y sostenible de los recursos. Se ha documentado que los grupos organizados alcanzan mayores beneficios si son conformados de manera participativa con una visión común, planes de trabajo, reglas consensuadas, y compromiso de agencias de gobierno.

La pesca de calamar gigante integra pescadoras y pescadores de pequeña y gran escala, así como a todos los eslabones de la cadena de valor a través del Comité Nacional Sistema Producto. El Comité identificó la necesidad de participar activamente en el manejo de la pesquería y la toma de decisiones. Esto ayudó a conformar y formalizar un sub-comité de investigación técnico-biológico, integrado por diversos sectores: gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil, y representantes del comité nacional. Este sub-comité estableció un objetivo común y un reglamento interno que señala las pautas para asignar responsabilidades y roles de cada actor involucrado. Esto a su vez, permitió robustecer la gobernanza y el esfuerzo colectivo para generar y documentar información tradicional y científica para el co-manejo del calamar.

  1. Un alto grado de organización entre pescadoras y pescadores, instituciones de investigación y de manejo, ya que el calamar es un recurso compartido a nivel internacional, de amplia distribución y movilidad.
  2. La existencia de un grupo multisectorial que incorpora el conocimiento de cada sector, con el objetivo de generar investigación e información hacia un manejo adecuado de la pesquería.
  3. Una gobernanza efectiva y transparente al interior del grupo (p.ej., formalización, establecimiento de lineamientos, responsabilidades, procedimientos).

  1. Realizar un mapeo de los actores interesados en el uso y manejo del recurso calamar.
  2. Generar un plan de trabajo con acciones, roles y responsabilidades.
  3. Generar acuerdos firmados y dar seguimiento por los actores involucrados (comunidades pesqueras, sector de gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil) que permitan avanzar en las mejoras propuestas dentro del plan de trabajo.
  4. Considerar que la Ley General de Pesca y Acuaculturas Sustentables (LGPAS) reconoce y empuja el compromiso que tienen las instancias de gobierno con los comités sistema producto (p.ej., en seguimiento, financiamiento), siendo notable una mejor integración de los comités al co-manejo efectivo de la pesquería.
  5. Revisar en reuniones periódicas los acuerdos, avances y nuevos retos encontrados en el manejo de la pesquería.
  6. Identificar las deficiencias que tuvo la pesquería en contraste con los criterios internacionales de sostenibilidad (en la pre-evaluación del estándar del MSC).
  7. Compartir la información con los diferentes interesados en la pesquería, a través de la plataforma fishery progress (https://fisheryprogress.org/).

CALAMASUR
Co-manejo en la pesquería de calamar gigante
Monitoreo pesquero del calamar gigante
Co-inversión para la sostenibilidad pesquera
Modelando el ecosistema con pocos datos
Visibilización de la participación de la mujer en la toma de decisiones en las pesquerías
Bloque 5. Base de datos espaciales y cubrir las lagunas de información

La base de datos espacial desarrollada para el espacio marítimo Azores se basó esencialmente en la recopilación de información cartográfica ya existente y disponible. Esto se explicar por el limitado plazo de ejecución del proyecto MarSP y la necesidad de validación de la información por parte de las entidades/autoridades competentes para la elaboración de nueva cartografía.

 

La nueva información recopilada durante el proceso participativo fue destinada a cubrir ciertas lagunas de información importantes sobre los usos marítimos. El proceso participativo, con la consiguiente producción de información cartográfica, tuvo dos etapas fundamentales:

  1. Desarrollo de entrevistas individuales, con los principales actores representantes de cada uno de los sectores marítimos;
  2. Talleres de discusión y/o validación de los resultados preliminares obtenidos durante la investigación y las entrevistas sectoriales,en los que se completaba igualmente la información (particularmente durante el tercer taller de Ordenación del Espacio Marítimo (OEM) con las partes interesadas).

Para recoger los datos en las entrevistas se utilizó la herramienta  SeaSketch. Esta solución web reúne potentes funciones para  utilizar, recoger y analizar datos espaciales durante procesos de OEM.

  • Las entrevistas presenciales permiten una mejor participación y recogida de datos.
  • Los talleres permiten aclarar dudas, mejorar los datos y recoger nueva información.
  • La utilización de una herramienta web SeaSketch facilitó la recogida de información espacial durante las entrevistas.
  • Las entrevistas consumen mucho tiempo.
  • Llenar las lagunas de conocimiento requiere de un gran esfuerzo.
  • La validación de información y datos por parte de las entidades competentes y elaboración de nueva cartografía requiere de mucho tiempo.
Bloque 4. Análisis e informes de los sectores marítimos

Para comprender la situación actual y potencial de los usos y actividades marítimas en las Azores, se elaboró un amplio análisis sectorial incluyendo a nueve sectores. Para cada uno de estos sectores marítimos se elaboró un informe donde se incluyeron:

  • información relativa a su caracterización;
  • el marco legal pertinente;
  • la distribución espacial actual y potencial del sector;
  • un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortaleza y Oportunidades);
  • un análisis de las interacciones (con otros sectores, con el medio ambiente y las interacciones tierra-mar);
  • un análisis de las presiones resultantes de los diferentes motores de cambio (por ejemplo, el cambio climático, los cambios demográficos y las políticas de crecimiento azul).

Este trabajo supuso una amplia recopilación de información, tanto a través de la revisión de la literatura como de proceso de participación de las partes interesadas.

  • Los análisis sectoriales son esenciales para comprender el escenario actual.
  • Una cantidad significativa de información estaba disponible en línea.
  • Disposición de algunas instituciones a proporcionar datos actualizados sobre las actidades y usos.
  • Desarrollar esta metodología de forma sólida y coherente para los diferentes sectores requiere tiempo. 
  • A veces es difícil obtener información para ciertos sectores.
  • Algunas instituciones no se mostraron cooperantes para apoyar el proceso de recopilación de datos.
Bloque 3. Construyendo escenarios

La Ordenación del Espacio Marítimo (OEM) planifica hacia un futuro deseado y una visión común. La visión suele integrar las aspiraciones de diferentes sectores, dependientes del marco de gobernanza que los rige. Una herramienta como el desarrollo de escenarios es de gran importancia, ya que ayuda a los decisores políticos a visualizar tanto el futuro que podría desarrollarse a partir de unas acciones y políticas específicas; como las acciones y políticas que son necesarias para hacer que un determinado futuro ocurra.

 

En las Azores, se adoptó un proceso de construcción de escenarios basado en una combinación de dos enfoques: uno exploratorio ("¿qué se puede hacer?") y otro normativo ("¿cómo se alcanzará un objetivo específico?"). La metodología se estructura en cuatro pasos principales:

 

  1. Se parte de los objetivos de OEM establecidos a partir de la revisión de las políticas marinas y las aportaciones de las partes interesadas (ver Bloque 2);
  2. Identificar objetivos clave mediante la consulta a expertos regionales;
  3. Elaborar los argumentos de los escenarios; y
  4. Equilibrar los escenarios a partir de la votación por parte de los actores de su escenario preferido y de las frases que componen los argumentos de cada escenario.

  • Una metodología de participación definida al inicio, que conecta las diferentes etapas del proceso.
  • La existencia de una visión y unos objetivos basados en un proceso participativo permitió construir escenarios más adaptados a la región.
  • Los talleres previos con los expertos y las partes interesadas, así como la puesta en común de sus resultados, marcaron el camino para la creciente voluntad de participación.
  • La clasificación de los objetivos por temas (medioambiental, social y económico) fue la base para la creación de argumentos sólidos.

Entre los tres escenarios propuestos con orientación económica, medioambiental y social respectivamente, los partes interesadas votaron mayoritariamente el escenario medioambiental. Sin embargo, seleccionaron más frases del escenario económico, lo que sugiere que los participantes están ideológicamente dispuestos a proteger el medio ambiente pero menos dispuestos a tomar las medidas necesarias para que ese escenario se haga realidad.

Bloque 2. Crear una visión y objetivos

Establecer una visión y objetivos es un paso inicial fundamental en los planes de Ordenación del Espacio Marítimo (OEM). En el marco del proyecto MarSP, se creó una metodología para determinar los objetivos de OEM. Esta metodología vinculaba los objetivos de ordenación a los compromisos políticos establecidos por los archipiélagos macaronésicos a nivel internacional, comunitario, nacional y regional. La metodología se adoptó en las Azores siguiendo las siguientes fases:

 

  1. Revisión de política: revisión de la políticas marinas para determinar los objetivos correspondientes al espacio marítimo.
  2. Clasificación temática de los objetivos por temas y subtemas.
  3. Generalización de los objetivos por subtemas para obtener objetivos específicos.
  4. Discusión, priorización y validación de los objetivos específicos por las partes interesadas.
  5. Validación legal y cotejo con la política de OEM para obtener los objetivos del plan.

Durante el primer taller de OEM de las Azores, se pidió a las partes interesadas que discutieran y validaran los objetivos específicos. Este también fue el caso de la propuesta de una visión regional, la cual fue debatida, enmendada y validada en el taller.

  • La validación de los objetivos por parte de las partes interesadas fue incluida en la metodología desde su concepción para garantizar el enfoque participativo y su aceptación social.
  • Las metodología fue explicada antes de la actividad en el taller, garantizando la compresión por parte de los actores.
  • La discusión de los objetivos permitió incluir las aportaciones de las partes interesadas.
  • Las actividades con las partes interesadas necesitan orientación para facilitar un debate fluido y unos resultados aceptables.
  • Las diversidad de políticas marinas a distintos niveles contiene múltiples objetivos para el espacio marítimo. Ello puede dificultar la tarea de obtención de objetivos de OEM.
  • La revisión de todos los compromisos políticos es muy extenso y requiere priorizar las políticas más significativas. Es por ello que se seleccionaron las políticas más significativas de cada escala geográfica.
  • Tras las aportaciones de las partes interesadas y su validación, hubo una fase final para cotejar los objetivos resultantes con las directrices de OEM. Esto permitió tanto la validación legal de las aportaciones de las partes interesadas como asegurar su conformidad con las obligaciones legales impuestas por esta política.
  • Algunos objetivos van más allá del ámbito legal de la OEM (por ejemplo, algunos objetivos sectoriales). A pesar de no estar incluidos en la lista de objetivos del plan, se tuvieron en cuenta en el marco de esta política.
  • Crear objetivos SMART (eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales) requiere de un compromiso firme a la hora de fijar el calendario de objetivos.