
Programa de prácticas de The Nature Conservancy y National Geographic Society

Juntos, los socios desarrollaron un programa centrado en unas rigurosas prácticas externas abiertas a jóvenes adultos de entre 18 y 25 años para dotarles de los conocimientos, las herramientas y las relaciones necesarias para buscar soluciones y actuar en sus comunidades de todo el mundo. El programa crea intencionadamente más oportunidades para que los jóvenes de todas las comunidades se preparen para carreras relacionadas con la conservación y la exploración. Al final de esta experiencia de ocho semanas, los participantes crean una presentación en ArcGIS StoryMap basada en el problema de conservación local que han investigado. Al término de las prácticas, los participantes pueden solicitar financiación inicial para empezar a aplicar en sus comunidades las soluciones que han identificado. El programa ha abordado el reto de la insuficiencia de oportunidades de liderazgo para la juventud mundial, proporcionando a los jóvenes adultos de 18 a 25 años la oportunidad de abordar cuestiones de conservación mundial, al tiempo que adquieren conocimientos de conservación.
Contexto
Défis à relever
Los jóvenes de hoy se enfrentan a retos medioambientales cada vez más complejos que amenazan el bienestar de las comunidades mundiales. El cambio climático, el impacto humano y la inestabilidad política presentan obstáculos para avanzar en la conservación basada en la comunidad y también ponen de relieve la necesidad apremiante de dotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para crear soluciones.
El Programa de Prácticas de la National Geographic Society (la Sociedad) y The Nature Conservancy (TNC) se creó para abordar esta carencia en la preparación profesional. Diseñado para jóvenes adultos de entre 18 y 25 años, el programa ofrece una experiencia de aprendizaje remota basada en proyectos en la que los participantes exploran temas de conservación global, adquieren habilidades profesionales en el mundo real y reciben la tutoría de expertos. Para apoyar aún más su crecimiento profesional, el programa incluye una iniciativa de financiación inicial. Los alumnos de las prácticas externas pueden solicitar una financiación de hasta 2.000 USD para diseñar y poner en marcha su propio proyecto de conservación, con la orientación continua de profesionales de la Sociedad y de TNC. Este modelo capacita a los jóvenes para transformar el conocimiento en acción.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La asociación conjunta entre la National Geographic Society y The Nature Conservancy ha sido fundamental para crear una experiencia de prácticas remotas de éxito. Al combinar la experiencia y los recursos únicos de ambas organizaciones, la colaboración ha creado un programa flexible y accesible que llega a jóvenes de todo el mundo. El formato remoto del programa garantiza que los recursos digitales, la tutoría y el contenido dirigido por expertos estén disponibles para los alumnos externos independientemente de su ubicación, y permite a ambas organizaciones activar su red global existente de oficinas y Exploradores. Este modelo basado en la colaboración permite a los participantes aprender, conectar y liderar la conservación, adaptándose a sus horarios, necesidades y ubicaciones geográficas.
Bloques de construcción
La asociación conjunta entre The Nature Conservancy y National Geographic Society
El programa de prácticas externas es posible gracias a la colaboración conjunta entre la National Geographic Society (la Sociedad) y The Nature Conservancy (TNC), uniendo los puntos fuertes de dos organizaciones respetadas en todo el mundo para apoyar a la próxima generación de líderes de la conservación. La Sociedad aporta una profunda experiencia en narración, exploración y educación, mientras que TNC contribuye con amplios conocimientos de conservación sobre el terreno y un gran alcance como la mayor organización medioambiental sin ánimo de lucro del mundo. Juntos, su asociación crea una oportunidad significativa para que los adultos jóvenes se comprometan con los desafíos ambientales del mundo real, desarrollen habilidades profesionales y accedan a la tutoría de expertos en conservación como los Exploradores de National Geographic y los Científicos de TNC, promoviendo objetivos compartidos en torno al empoderamiento de los jóvenes, la equidad y la gestión ambiental.
Factores facilitadores
El programa de prácticas externas está impulsado por la estrecha colaboración entre TNC y la Sociedad, alineando misiones compartidas en torno a la capacitación de los jóvenes, la conservación y la educación. Los factores clave son la tutoría estructurada, la experiencia en proyectos del mundo real y la inclusión intencionada de voces subrepresentadas. Cada socio aporta una experiencia única: TNC en conservación, la Sociedad en narración, exploración y educación, garantizando una experiencia rica e interdisciplinaria que dota a los jóvenes adultos de las habilidades, la confianza y las redes necesarias para seguir carreras en el liderazgo ambiental.
Lección aprendida
Una de las lecciones más valiosas aprendidas en la implementación del programa de prácticas externas ha sido el papel fundamental que desempeñan la colaboración estrecha y la comunicación constante entre los socios. Desde el principio, los responsables del programa de The Nature Conservancy y la National Geographic Society trabajaron estrechamente para alinear objetivos, compartir ideas y desarrollar conjuntamente una estrategia para la implementación y el crecimiento del programa. Esta base de colaboración no sólo ha fortalecido la estructura del programa, sino que también ha abierto puertas para ampliar las oportunidades y adaptarse a las necesidades cambiantes. El crecimiento del programa de cero a 1.300 antiguos alumnos ha presentado tanto retos como hitos, poniendo de relieve la importancia del diseño del programa y de los modelos de asociación colaborativa. A medida que el programa ha ido evolucionando, ambos socios siguen perfeccionando y mejorando la experiencia, demostrando cómo el compromiso compartido y la alineación estratégica pueden impulsar el éxito a largo plazo.
Recursos
Crear una experiencia de prácticas globales a distancia
El formato a distancia del programa de prácticas externas es clave para su accesibilidad y flexibilidad globales. Al ofrecer una experiencia totalmente virtual, el programa apoya a los participantes de todas las zonas horarias y circunstancias vitales, incluidos los estudiantes que actualmente están matriculados en la escuela o equilibrando otras responsabilidades. Todos los recursos son digitales y de libre acceso, lo que permite a los becarios participar en el contenido y completar su trabajo en un horario que se adapte a sus vidas durante las ocho semanas del programa. Esta estructura también fomenta un fuerte sentido de comunidad, ya que los externos permanecen conectados a través de plataformas como Slack, donde intercambian ideas, buscan consejo y colaboran en proyectos en tiempo real. La naturaleza digital del programa no solo ha eliminado las barreras geográficas, sino que también ha creado un entorno dinámico y solidario en el que jóvenes de todo el mundo pueden aprender, crecer y liderar juntos.
Factores facilitadores
Un factor que contribuye al éxito del programa de prácticas externas es la obtención continua de comentarios de los participantes después de cada cohorte. Esta información permite a los responsables del programa realizar los ajustes y mejoras oportunos, garantizando que el programa satisface sistemáticamente las necesidades de los participantes. Además, el desarrollo de recursos adaptados al enfoque específico de cada cohorte garantiza que los becarios reciban materiales pertinentes. Esta combinación permite que el programa se adapte a las necesidades cambiantes de los participantes, contribuyendo a su éxito continuo.
Lección aprendida
Una de las principales lecciones aprendidas del programa de prácticas a distancia es la importancia de la flexibilidad y la información tanto de los participantes como de los responsables del programa. Aunque los espacios virtuales ofrecen un alcance global, también plantean retos como los problemas tecnológicos y el acceso irregular a Internet, especialmente en las regiones menos desarrolladas. El programa sigue siendo integrador y receptivo, ya que se encuentra con los participantes allí donde están, tanto si necesitan más apoyo como si están seguros del enfoque de su proyecto. Las continuas reacciones han sido vitales para perfeccionar el programa y garantizar que siga siendo pertinente y accesible para todos los participantes, fomentando su crecimiento a lo largo del tiempo.
Impactos
Desde 2021 (y hasta el 7/2025), 1.300 personas han participado en el programa de prácticas externas, en representación de más de 130 países. Los becarios que completan el programa de prácticas externas de 8 semanas pueden solicitar hasta 2.000 dólares de financiación inicial, destinada a ayudarles a actuar en sus comunidades. En la actualidad, 179 antiguos becarios de 64 países han recibido financiación.
Beneficiarios
Estas rigurosas prácticas externas crean intencionadamente más oportunidades para que los jóvenes de todo el mundo adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para liderar en sus comunidades como administradores de la conservación y prepararse para carreras relacionadas con la conservación y la exploración.
Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

La siguiente historia se publicó originalmente en nature.org.
Como participante en el programa de prácticas externas, Tomás Pinzón estudió la región del Chocó, en el oeste de Colombia, que ha sido catalogada como uno de los lugares más lluviosos y biodiversos de todo el mundo. La zona es rica en selvas vírgenes, islas tropicales y manglares, pero hoy en día, las cantidades excesivas de plástico marino amenazan tanto los hábitats naturales como la vida salvaje.
Tomás estudió estos problemas a lo largo del programa y, como parte de su proyecto final, presentó soluciones que incluían la divulgación y la educación. Luego, en el verano de 2022, recibió financiación inicial para hacer realidad su visión en la remota localidad de El Valle, situada en el Chocó, a unos 160 kilómetros al oeste de Medellín. Con la financiación inicial, Tomás organizó El Festival del Mar, un día de diversión y aprendizaje sobre el océano para alumnos de 4º, 5º y 8º de primaria. Alrededor de 60 alumnos participaron en el programa y las actividades organizadas por Tomás. A lo largo del evento, Tomás utilizó el juego para transmitir la importancia de actuar en favor del océano.
"Un juego que creo que tuvo mucho impacto y éxito fue sobre la sobrepesca y las prácticas pesqueras insostenibles", dice Tomás. "Era un juego de pillar modificado en el que los niños eran los peces del océano. Una persona designada era el pescador que marcaba a los peces. Hicimos rondas con un pescador, dos pescadores, cinco pescadores y 10 pescadores. Y pudieron ver el impacto de tener pocos pescadores en un lugar frente a la pesca intensiva en un lugar".
Los alumnos participaron en una limpieza de playas y en un proyecto artístico, mediante el cual hicieron dibujos al carbón sobre lo que el océano significa para ellos. Tomás también les dedicó tiempo para escuchar a los líderes conservacionistas locales que desempeñaron un papel clave en el festival.
La jornada se cerró con las reflexiones de cada participante sobre sus próximos pasos, y con Tomás mirando hacia el futuro. "Creo que fue una hermosa prueba de concepto de que la idea funcionó, y creo que hay muchas comunidades costeras en Colombia y en todo el mundo que podrían beneficiarse de este tipo de educación. Así que ahora mismo estoy intentando que el sueño siga adelante, y conseguir más financiación para el proyecto".