
Restauración de manglares por las comunidades locales

En el marco de un proyecto llevado a cabo en 2017 por el Servicio Territorial de Medio Ambiente (STE) de Wallis y Futuna, con apoyo financiero del programa europeo BEST 2.0, se replantaron 2,5 hectáreas de manglares. En el proyecto participaron escuelas, asociaciones y pueblos. Supuso la construcción de 6 viveros en distintos pueblos de la isla por parte de asociaciones, que recibieron apoyo técnico y financiero.
Las asociaciones locales desempeñaron un papel decisivo en la realización de las principales actividades. La Direction de l'Education Catholique (DEC) también fue uno de los principales agentes de sensibilización. Se ha desarrollado una estrecha relación de trabajo entre el STE y la DEC, que ha dado lugar a un gran número de excursiones escolares y a la plantación de árboles por parte de alumnos de primaria. El cacicazgo también es una parte importante del proyecto, y su aprobación es esencial para que estas acciones puedan llevarse a cabo.
Impactos
El proyecto contribuyó activamente a reforzar las capacidades de los profesores y del DEC, que se implicaron mucho en el proyecto, proponiendo actividades sobre el tema del manglar y realizando salidas sobre el terreno. Durante el proyecto se elaboró material didáctico, en particular el folleto educativo sobre el tema del manglar, que ayudó a los alumnos a descubrir este ecosistema. Esto permitió a las generaciones más jóvenes tomar conciencia del papel que desempeñan los manglares y de las amenazas a las que se enfrentan. El proyecto también contribuyó a reforzar la capacidad de la sociedad civil para llevar a cabo operaciones de restauración y replantación de manglares. Varias asociaciones participaron activamente en el proyecto. Unos sesenta aldeanos que participaron en la creación de viveros y plantaciones son ahora conscientes de la importancia de proteger este ecosistema y están en condiciones de repetir la operación. La creación de un sendero educativo en el pueblo de Vaitupu, en el marco de otro proyecto BEST2.0, ha creado sinergias muy interesantes.