Gestión municipal y empresa privada: juntas por la sustentabilidad ambiental de la Amazonía Ecuatoriana.

Résumé
El Área Ecológica de Conservación Municipal Tinajillas Río Gualaceño fue creada en el año 2014 bajo Ordenanza Municipal para conservar 31.959,35 ha de bosque húmedo tropical en la entrada a la Amazonía Ecuatoriana. El área está gestionada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón Limón Indanza y es parte del modelo de desarrollo cantonal enfocado en articular la gestión local con la sustentabilidad ambiental. Este área representa un proceso con alta gerencia institucional y con iniciativas diversificadas para la sostenibilidad financiera. La misma pretende conservar la integridad ecológica de los ecosistemas, la biodiversidad y la belleza escénica del paisaje para su uso sostenible gracias a iniciativas económicas amigables con el ambiente. El lugar es estratégico también a nivel regional, porque forma parte del corredor biológico Sangay Podocarpus, que a su vez forma parte del Corredor de Conservación Abiseo-Cóndor-Kutucú.
Classifications
Région
Ampleur de la mise en œuvre
Ecosystème
Thème
Défis
Objectifs de développement durable
Objectifs d’Aichi
Défis
Los retos que enfrenta el área son los siguientes:
- Impedir las concesiones mineras y detener sus actividades.
- Avanzar hacia una gobernanza participativa que haga más efectivas las estrategias de conservación y su implementación.
- Conocer el estado de situación de la tenencia de la tierra, para resolver los problemas asociados antes del ingreso del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
- Difundir y promocionar la adopción de buenas prácticas de sustentabilidad en las actividades económicas que se desarrollen en el territorio.
- Alcanzar el financiamiento del 100% de las actividades programadas en el plan de manejo para su conservación.
Bénéficiaires
Habitantes del cantón debido a la conservación de fuentes hídricas, así como de las comunidades aledañas a través de su Programa de Educación Ambiental.
Esto ha empezado a generar ingresos genuinos gracias al desarollo de nuevas actividades.
Blocs Constitutifs
Comment les blocs constitutifs interagissent-ils entre eux dans la solution?
La institucionalidad instaurada en este proyecto es clave para mantener los procesos de protección de los bosques y la biodiversidad. Proceso apoyado por la sostenibilidad de la gestión política y administrativa del manejo del área liderada por la autoridad local.
La sostenibilidad financiera permite mantener los programas y el funcionamiento administrativo de las acciones planteadas mediante los ejes anteriores.
En tanto, la gobernanza como la participación son elementos clave en la implementación de estrategias y acciones tendientes a la conservación del área. El involucramiento de actores locales o participación ciudadana, en este sentido, pone el foco en la conservación a través de prácticas cotidianas en el territorio a fin de cumplir los objetivos propuestos.
La combinación de estos 4 bloques garantiza la permanencia del proceso de conservación.
Impacts
Uno de los impactos positivos podría ser la celebración de acuerdos económicos con empresas privadas nacionales para compensar la huella de carbono. Esta estrategia en particular está despertando el interés de varias empresas por formar parte de la cogestión de este área tan emblemática, generando entonces conciencia y responsabilidad socioambiental empresaria. La gestión del área también ha permitido promover las actividades económicas que se realizan en el cantón, incorporando la variable ambiental. Esto permitió consolidar la conciencia ambiental en los pobladores y asegurar que las actividades productivas sean más sostenibles como, por ejemplo, la ganadería y el turismo.
Histoire

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Limón Indanza ha apostado a los esfuerzos de conservación gracias a la participación de diversos actores como la academia, las empresas privadas, la población local, los tomadores de decisiones y las organizaciones de distinta índole.
Una vez que se fortaleció el discurso sobre la conservación del área a nivel local, el GAD vio la necesidad de elevar estos esfuerzos a espacios internacionales a través de alianzas con organismos como UICN, ICLEI, GIZ, NCI, CI, entre otros. Estas alianzas favorecieron la captura del interés de las empresa privadas por la conservación de Tinajillas. Este interés por la conservación ha sido también internalizado en las políticas, discurso y acciones de las empresa privadas. Por ejemplo, tenemos empresas que se han comprometido a utilizar maquinaria más amigable con el ambiente y están haciendo todos los esfuerzos posibles para reducir su huella de carbono.
El reto que se planteó para Tinajillas en un principio fue establecerse como un área que puede ser apadrinada por varios actores de distintos sectores a nivel local, nacional e internacional. Nos complace decir que este reto fue alcanzado y que ahora somos un hito en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador así como un referente internacional. Todo esto ha significado un esfuerzo y un trabajo enorme, de varios años para el GAD y, sin duda, ha tenido sus recompensas.
La sistematización de este caso fue realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El caso fue destacado en una encuesta sobre experiencias en gestión de áreas protegidas y otras medidas de conservación locales administradas por Gobiernos Descentralizados Autónomos en Ecuador, realizada por el ICLEI América del Sur en 2018 (http://sams.iclei.org/es/que-hacemos/proyectos-en-ejecucion/areas-protegidas-locales/ecuador.html).
Las acciones de la UICN y del ICLEI se dieron en el ámbito del proyecto regional Áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas a nivel de gobiernos locales, y tuvieron el apoyo financiero de la "Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit" (GIZ). El proyecto regional es implementado por los Ministerios de Medio Ambiente de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y la GIZ, en cooperación con el ICLEI y la UICN. El proyecto regional tiene el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania en el ámbito de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
Se connecter ou s’inscrire pour poster des commentaires.