SIG y teledetección para cartografiar zonas de pastos

El mantenimiento de los pastos como recurso natural se puede llevar a cabo fácilmente mediante la aplicación de SIG y herramientas de teledetección para elaborar mapas precisos de clasificación, por ejemplo, pastos, praderas de heno, pastizales. La combinación de datos digitales y tecnología espacial permite un seguimiento detallado y útil de la biomasa de vegetación verde aérea y de la composición de los pastizales. Además, se pueden supervisar los recursos y atributos para la gestión del conocimiento y la planificación de decisiones a largo plazo.

  • Cartografía de los servicios ecosistémicos de los pastos/praderas y comprensión de su contribución al bienestar humano

  • Facilitar el seguimiento regular a nivel de gestión

  • Estudio a corto plazo de los efectos positivos y negativos en las zonas de pastos o praderas

  • Existencia de bases jurídicas pertinentes y estrecha participación de los organismos competentes en el proceso de planificación

  • Todos los factores que puedan afectar a los pastizales deben identificarse como datos espaciales

  • La cartografía y el seguimiento de los cambios en la cubierta vegetal de los pastizales son esenciales para comprender su dinámica

  • Un seguimiento fiable de los cambios en la cubierta vegetal de los pastizales es crucial para una gestión precisa y sostenible de la tierra.

  • Una de las notas importantes fue la recopilación de más datos sobre el terreno.

  • Es vital probar y demostrar diferentes análisis geoespaciales para mostrar qué medidas tienen mayor impacto en qué situaciones de erosión/degradación y fomentar la comprensión de las soluciones.