Plataforma de Coordinación para la Gestión Sostenible de los Pastos

En Armenia se organizó una Plataforma de Coordinación de Pastos como red horizontal de gestión entre las partes interesadas a nivel nacional y subnacional. Cada parte está representada por un portavoz, que coordina las funciones de la parte dentro de la Plataforma y garantiza el flujo de información. Una secretaría garantiza el funcionamiento de la Plataforma. El motivo de la creación de la Plataforma fue la necesidad de promover una cooperación eficaz, el intercambio de información, así como la coordinación de actividades entre los proyectos ejecutados en Armenia, centrados en la gestión sostenible de las zonas forrajeras naturales.

Desde 2018, la Plataforma ha evolucionado y ahora más de 10 organizaciones, instituciones, proyectos y organismos de la administración pública participan en las actividades de la Plataforma, con el objetivo de garantizar la viabilidad de los programas y las inversiones en el área de la ganadería, aumentar las oportunidades económicas de las comunidades y apoyar el crecimiento de los ingresos de los residentes rurales en Armenia. Los objetivos clave de la Plataforma de Coordinación son:

  • Coordinación, intercambio de información y experiencias, identificación de áreas potenciales de cooperación
  • Ejecución de proyectos y actividades conjuntos
  • Defender y apoyar el desarrollo de la política estatal y la legislación pertinentes que promuevan el uso y la gestión sostenibles de las zonas forrajeras naturales

  • La plataforma tiene un objetivo claro: "mejorar la situación y los medios de vida de la población rural que depende de las zonas forrajeras naturales, utilizando y conservando de forma sostenible estos ecosistemas naturales".

  • Las partes, tanto gubernamentales como no gubernamentales, sintieron la necesidad de coordinación, cooperación e intercambio.

  • Se firmó oficialmente un memorando para establecer la plataforma.

  • Todos los miembros tienen funciones claramente diferenciadas.

  • La participación activa de las partes interesadas de la comunidad en la toma de decisiones y la coordinación de los proyectos locales fue crucial. Poner a los grupos de trabajo locales a cargo de la ejecución local no sólo generó un alto nivel de apropiación del proyecto y garantizó el compromiso de la comunidad.

  • La coordinación con otras organizaciones de desarrollo a escala local fue un factor clave. La armonización de estas diferentes intervenciones locales dio lugar a un cambio integral y positivo para las comunidades. Cada intervención se complementó con las demás y no habría logrado los mismos resultados como actividad aislada.

  • Sobre la base del memorando de entendimiento, el interés común y la necesidad de cooperar de todas las partes interesadas en la plataforma aumentaron su compromiso y garantizaron la continuidad del proceso.

  • Los órganos consultivos multipartitos se enfrentan a grandes riesgos derivados de cambios imprevistos en las instituciones gubernamentales o incluso dentro de sus propios partidos. La documentación meticulosa de los acuerdos y actividades ha demostrado ser una medida importante para hacer frente a este riesgo.