Transformación de la masa de agua en riberas naturales
Dada la historia de la región del Ruhr, el Heerener Mühlbach era una masa de agua canalizada utilizada como sistema abierto de aguas residuales. Al conducir una mezcla de aguas residuales y pluviales por un lecho recto de hormigón, la masa de agua llegó a clasificarse como muy modificada según la Directiva Marco del Agua de la UE y requería la resolución de una serie de problemas. Los vertidos de aguas residuales en el arroyo perjudicaban enormemente al ecosistema y el lecho de hormigón de la masa de agua y la gestión específica de las orillas perjudicaban a la biodiversidad. Otro problema era la peligrosa forma del canal, que prohibía el uso recreativo de la masa de agua. Por último, los malos olores molestaban regularmente al vecindario. Como primer paso esencial hacia la mejora ecológica, se colocó una tubería de alcantarillado subterránea a lo largo del río. A continuación se eliminó el lecho de hormigón (salvo contadas excepciones, por ejemplo bajo los puentes), lo que hizo que el río fluyera por una nueva suela más alta y ancha que antes y serpenteara donde era posible. Las orillas duras se convirtieron en orillas naturales. La plantación inicial se complementa con vegetación silvestre y natural: las plantas verdes tienen la oportunidad de florecer a lo largo de la masa de agua azul.
Una condición previa para el desarrollo natural de la masa de agua era la separación de las aguas residuales y las aguas superficiales limpias. Así pues, la construcción del alcantarillado subterráneo fue el primer paso absolutamente necesario. Para el desarrollo de la biodiversidad, era importante dar el mayor espacio posible a la masa de agua; así, se incluyeron las propiedades colindantes en la creación de humedales. En última instancia, el apoyo de la comunidad y de los responsables políticos hizo posible la planificación y la ejecución.
En otros lugares donde las masas de agua fueron mejoradas ecológicamente por la Junta de Aguas, se plantó demasiada vegetación inicial poco después de terminar las obras. Como la naturaleza se desarrolla por sí misma en cuanto las condiciones son buenas, la vegetación creció hasta tal punto que los árboles y arbustos necesitaron casi toda el agua procedente de la masa de agua, convirtiendo el hábitat en un corredor puramente verde sin agua abierta. El corredor verde-azul se ha convertido ahora en un ecosistema equilibrado con la masa de agua y los humedales adyacentes.