
Escuela de negocios para agricultores (FBS): Formación empresarial para entender la agricultura como negocio.

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias proporcionan ingresos y puestos de trabajo y alimentan a la creciente población. Sin embargo, el espíritu empresarial, a pesar de su importancia para capacitar a los agricultores para la participación empresarial y equitativa en el crecimiento económico sostenible, sigue siendo un campo marginado. El enfoque FBS ha sido desarrollado por la GIZ en 2010 junto con sus socios y con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como de la Fundación Mundial del Cacao. La formación FBS refuerza las habilidades empresariales de los pequeños agricultores para obtener más ingresos de la producción diversificada. Durante cinco sesiones matinales posteriores, productores y productoras descubren que la agricultura
es un negocio y cómo mejorarlo. Diferentes actores públicos y/o privados aúnan recursos para llevar a cabo la formación FBS. De este modo reducen los riesgos del negocio y abren el acceso a una gama más amplia de servicios y nuevas oportunidades empresariales. En la práctica, el SFC complementa los servicios financieros y de extensión agraria.
Contexto
Défis à relever
La institucionalización o el anclaje sostenible del enfoque de formación en las organizaciones e instituciones nacionales puede ser un reto, ya que a menudo faltan recursos financieros para el material de formación y los formadores.
Debe garantizarse el seguimiento y la orientación posteriores a la formación para proporcionar un apoyo continuo con herramientas de mantenimiento de registros y gestión de explotaciones a las MIPYME formadas.
El nivel educativo en el grupo de formadores debe ser una buena mezcla entre nivel educativo bajo y alto, para que los participantes puedan apoyarse mutuamente.
La certificación de Formador FBS requiere mucho tiempo y recursos financieros.
Si el trabajo previo (aproximadamente 1 semana antes de la formación) no se realiza correctamente, los participantes tendrán expectativas equivocadas.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
El desarrollo de las capacidades de los formadores y los socios constituye la piedra angular del éxito de la aplicación de las EPF. Este enfoque integral implica cualificar al personal asociado mediante formación presencial, sesiones de aprendizaje sobre el terreno y cursos de actualización continua bajo la dirección de formadores maestros experimentados. Al certificar a los formadores e integrar las experiencias de otros países, el FBS garantiza una calidad y una transferencia de conocimientos constantes. Además, el apoyo de los ministerios e instituciones asociados refuerza la integración del FBS en los servicios de extensión agraria existentes, fomentando la sostenibilidad. La implicación del Agri-Business Facility for Africa facilita aún más la adaptación, utilización y escalabilidad del FBS. Las lecciones aprendidas hacen hincapié en el papel fundamental que desempeñan los formadores y supervisores bien formados, destacando la importancia de incorporar criterios de calidad y experiencias internacionales a lo largo del ciclo de vida de las EPF. Además, los modelos de financiación sostenibles, apoyados por diversas fuentes de financiación, son vitales para el éxito y el impacto a largo plazo.
Bloques de construcción
Contenidos y materiales de las EPF adaptados al país y a la cadena de valor
La introducción de las FBS comprende pasos estandarizados que van desde la preparación, la adaptación, la formación de asociaciones, la entrega a escala real hasta la gestión de la calidad. Los materiales de formación del FBS se adaptan y personalizan para cada país y cada cadena de valor. Aspectos económicos como el cálculo del margen bruto y el calendario financiero anual, así como técnicas mejoradas de productos principales y complementarios seleccionados, son la columna vertebral del FBS para garantizar el valor añadido para los pequeños agricultores y las empresas transformadoras.
Factores facilitadores
Factores favorables *.
- Las FBS se basan en un producto principal y dos productos complementarios que son estratégicos para los medios de subsistencia de los pequeños agricultores y contribuyen a la nutrición y la fertilidad del suelo, así como a la diversificación de las explotaciones.
- Se seguirá un proceso estandarizado de evaluación del potencial de las EPF en un país y una región y de priorización de las cadenas de valor.
- Los materiales de formación y aprendizaje de las FBS son desarrollados y adaptados por los ejecutores y los socios junto con el Agri-Business Facility for Africa..
Lección aprendida
Lecciones aprendidas
- Es necesario realizar una evaluación del contexto en relación con los sistemas de producción, las cadenas de valor, los recursos y las estructuras de los socios para decidir sobre la introducción de las EPF y el diseño de los contenidos y materiales de formación.
- La metodología de formación y la garantía de calidad pueden estandarizarse, pero las cadenas de valor, los ejemplos prácticos y la visualización de los contenidos y materiales de formación deben adaptarse a la realidad de los participantes.
Desarrollo de capacidades para la integración sostenible de las EPF en los sistemas nacionales de extensión
El desarrollo de las capacidades de los formadores y los socios es un elemento integral y clave para el éxito de la implantación y el anclaje de las EPF. El personal seleccionado de los socios se somete a un proceso de cualificación dirigido por formadores maestros experimentados y certificados para convertirse en formadores del SBS. Este proceso incluye la formación de formadores en el aula y el aprendizaje sobre el terreno bajo supervisión, así como cursos de actualización y certificación de los formadores.
Factores facilitadores
- Los formadores de FBS reciben formación, supervisión y certificación para impartir formación sobre FBS en sus países a diferentes grupos destinatarios.
- Los formadores maestros certificados aportan experiencias de otros países.
- Se asesora y refuerza a los ministerios asociados y a las instituciones públicas y privadas que prestan servicios de extensión agraria a los agricultores para que integren el SFT en su oferta de servicios y sigan impartiendo formación sobre el SFT.
- El Agri-Business Facility for Africa (ABF) apoya a instituciones, empresas y programas de desarrollo para que adapten, utilicen y amplíen el FBS.
Lección aprendida
- El impacto de las EPF depende en gran medida de los formadores y supervisores encargados. Por esta razón, es necesario tener en cuenta los criterios de calidad y las experiencias de otros países durante la preparación, impartición y seguimiento de los ECA.
- Unos socios fuertes y un modelo de financiación estable son requisitos previos para alcanzar la sostenibilidad al final. Las fuentes de financiación de las EPF pueden proceder de donantes bilaterales y/o multilaterales y de entidades nacionales y privadas.
Impactos
- Implantación de FBS en 11 países y 14 cadenas de valor a través de los Centros de Innovación Verde.
- Se ha formado a 519.339 empresarios, de los cuales un 41% eran mujeres y un 47% jóvenes.
- Las evaluaciones muestran que los graduados aumentaron sus ahorros, consiguieron préstamos y se asociaron o registraron en organizaciones de productores.
- Los agricultores reinvierten los ingresos adicionales en la producción o los utilizan para pagar las tasas escolares y mejorar la nutrición de sus familias.
Beneficiarios
Micro, pequeñas y medianas empresas agroalimentarias
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Aliyou Sadjo, de Nyambaka, uno de los participantes en la formación de FBS en Camerún, nos cuenta lo que ha aprendido.
"La formación sobre las EPF me resultó muy útil, sobre todo las herramientas de gestión financiera y los métodos prácticos para medir mi campo. Después de la formación, introduje una serie de cambios en mi explotación: Ahora llevo un registro de las entradas y salidas de dinero, y planifico las operaciones de mi explotación con antelación. Además, he comprendido las ventajas de diversificar mi producción. Ahora cultivo maíz y judías y vendo pollitos a otros granjeros".