Gestión de múltiples especies

Los agricultores practicaban el policultivo, que consistía en mezclar cultivos en el mismo espacio de campo (es decir, cultivos intercalados) y cultivarlos en distintas épocas (es decir, rotación de cultivos).

Los agricultores también reconocían que los animales de granja, las plantas no cultivadas, las aves y la flora y fauna del suelo son componentes importantes de los agroecosistemas y, por tanto, los protegían y gestionaban. Por ejemplo, se utilizaban ocas para controlar las malas hierbas en los huertos y gallinas para controlar los parásitos del ganado. Las plantas no cultivadas se utilizaban como productores primarios, como plantas de sombra, como almacenes temporales de nutrientes y para evitar el crecimiento de parásitos viscerales. También se protege (prohibición de dañar) a cierta fauna silvestre, ya que se reconoce su papel en la regulación de plagas o en la polinización.

La rotación de cultivos revitaliza los suelos y previene las plagas. Una rotación de cultivos típica en Roslagen incluye cultivos perennes con especies fijadoras de nitrógeno. El calendario y la secuencia de los cultivos se ajustan al tipo de suelo y a las condiciones del campo. Los cultivos intercalados con leguminosas aumentan la disponibilidad de nitrógeno para las plantas.

Las prácticas locales de mezcla de especies y variedades tienen efectos beneficiosos sobre la producción de cultivos a lo largo del tiempo, especialmente al amortiguar la variabilidad climática y reducir los daños causados por las plagas. De hecho, los agricultores identificaron los siguientes beneficios de los cultivos intercalados:

1. Aumenta la producción

2. Aumenta el suministro de nutrientes, especialmente de nitrógeno

3. Atrae insectos y aves que controlan plagas y enfermedades

4. Protege el cultivo contra los hongos mediante compuestos químicos naturales

5. Repele a los insectos dañinos por su fragancia

6. Aumenta el sabor y el aroma en el cultivo

7. Aumenta el contenido de aceites etéreos en las hierbas

8. Aumenta la calidad de la cosecha en hortalizas

9. Amortigua las malas cosechas en caso de irregularidades climáticas