Desarrollo de alianzas y asociaciones

El objetivo de este componente es implicar a las distintas partes interesadas para que se apropien de la iniciativa y la hagan sostenible. Funciona mediante la creación de una plataforma para aprovechar los recursos, los vínculos con el mercado, la formulación/mejora de políticas y la integración. Por ejemplo, el NDRC de Nepal implicó activamente a los organismos gubernamentales pertinentes para la ejecución del proyecto, a saber, las Oficinas Forestales de Distrito (DFO), las Oficinas de Desarrollo Agrícola de Distrito (DADO), las Oficinas de Servicios Ganaderos de Distrito (DLSO) y las Oficinas de Conservación del Suelo de Distrito (DSCO). También se movilizó a cooperativas locales, organizaciones de base comunitaria, ONG y ONG internacionales como Heifer International en los esfuerzos del proyecto por lograr la apropiación y la sostenibilidad. Los esfuerzos del proyecto beneficiaron directamente a los sectores agrícola, forestal y pesquero. La participación de las instituciones financieras locales ayudó a poner en contacto a las familias pobres con los bancos para conseguir estabilidad financiera. El proyecto trabajó para vincular directamente a los agricultores con las redes de mercado, de modo que siguieran recibiendo precios justos por sus productos. En colaboración con otras partes interesadas, NDRC Nepal consiguió presionar al Gobierno de Nepal para que elaborara una política que abordara el problema de la agricultura itinerante en 2014.

Para que este elemento constitutivo tenga éxito, son imprescindibles tres condiciones: En primer lugar, hay que incluir a los agentes deseados desde el principio o la fase de planificación del proyecto. En segundo lugar, la comunicación y colaboración continuas son vitales para evitar malentendidos y sentar unas bases sólidas de asociación. Por último, la revisión mutua y la reflexión periódica aportan ideas para mejorar la alianza y el desarrollo de la asociación.

Durante la aplicación de este elemento constitutivo, se observaron múltiples beneficios de las asociaciones. La colaboración intersectorial es muy útil para aprovechar los recursos. Incluir a diversos agentes en el proyecto es crucial para garantizar los vínculos con el mercado. Además, si es necesario cambiar o modificar las políticas, resulta útil incluir a los sectores gubernamentales con la mayor intensidad posible. Incluir a los principales responsables gubernamentales desde la fase inicial ayuda a ganarse la buena voluntad y cataliza el proceso de formación o modificación de políticas. La colaboración y la coordinación con los organismos gubernamentales son fundamentales para integrar iniciativas importantes en los planes y programas anuales para la sostenibilidad a largo plazo.