Intensificación sostenible

MasAgro se encuentra en su séptimo año de ejecución desarrollando una estrategia de intensificación sostenible de los sistemas de producción de maíz basada en la agricultura de conservación y en el desarrollo y la transferencia a los campos de los agricultores de semillas de maíz mejoradas, de alto rendimiento y preparadas para el clima. MasAgro desarrolla la capacidad de los pequeños agricultores para adoptar el producto de la investigación del CIMMYT sobre conservación y mejora del maíz, agronomía, maquinaria agrícola, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y soluciones de almacenamiento poscosecha. El CIMMYT ha desarrollado redes o polos de innovación entre agricultores de maíz, investigadores, proveedores de servicios, agentes de extensión, autoridades, productores locales de semillas y representantes de la industria en 12 regiones de México que tienen condiciones agronómicas, ecológicas, climáticas, de infraestructura y de mercado específicas y relevantes para la producción de maíz. Cada centro está formado por plataformas de investigación, módulos de demostración, áreas de extensión e impacto donde se desarrollan, prueban y adaptan a las necesidades de los agricultores semillas mejoradas, sistemas de manejo, maquinaria agrícola y TIC. MasAgro ofrece formación a agentes de extensión, técnicos y agricultores que mantienen un intercambio continuo de información que ha sido clave para lograr la conservación y la eficiencia en el uso de los recursos, el aumento de la productividad y el incremento de los ingresos.

Cada año, la infraestructura de investigación y las áreas de impacto de MasAgro dependen del tipo y número de participantes, aunque la SAGARPA proporciona la financiación básica y el CIMMYT dirige las actividades de I+D. El CIMMYT y el sistema de investigación agrícola de México han obtenido y liberado 49 variedades mejoradas de maíz adaptadas a las condiciones agrícolas de México. El CIMMYT también ha ofrecido formación a más de 50 empresas semilleras mexicanas que comercializan las semillas mejoradas en las zonas seleccionadas. La intensificación sostenible ayuda a los agricultores a alcanzar el potencial de rendimiento de las semillas mejoradas.

Es importante gestionar las expectativas de los socios financiadores, que a menudo están ansiosos por informar de resultados sobresalientes en términos de número de agricultores alcanzados o aumentos de rendimiento logrados. Los proyectos de investigación agrícola para el desarrollo sostenible tardan en cobrar impulso y en atraer la atención de los agricultores, que suelen mostrarse escépticos ante las nuevas prácticas agrícolas o decepcionados por programas financiados con fondos públicos que han fracasado en el pasado. Los agricultores suelen ser reacios a innovar porque se juegan mucho. Si un ciclo de cultivo fracasa, pierden sus ingresos anuales, por lo que la innovación debe ser gradual y participativa. MasAgro ha logrado superar la aversión al riesgo promoviendo un cambio gradual e incremental en las parcelas de los agricultores. Los agricultores participantes adoptan primero prácticas de intensificación sostenible en una fracción de sus tierras para comparar su rendimiento con el resto de la parcela gestionada convencionalmente. De este modo también adquieren experiencia con la agricultura sostenible y confianza para extender gradualmente el uso del nuevo sistema de gestión. Para tener éxito, los agricultores deben tener acceso al asesoramiento de expertos.