Compromiso político nacional

El éxito de la introducción del primer incentivo fiscal a la biodiversidad de Sudáfrica en la red de áreas protegidas comenzó con la modificación de la Ley del Impuesto sobre la Renta de Sudáfrica. Sin la inclusión del incentivo fiscal en la legislación fiscal nacional, la solución nunca habría sido posible. Este primer paso exitoso requirió el Compromiso político nacional. La modificación de la Ley del Impuesto sobre la Renta exigió un compromiso deliberado con ministerios y departamentos nacionales clave, principalmente: el Departamento de Asuntos Medioambientales y el Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Medio Ambiente proporcionó apoyo institucional y respaldó la labor fiscal a escala nacional. Esto permitió un compromiso directo con los principales responsables de la política fiscal medioambiental dentro del Tesoro Nacional de Sudáfrica. Este compromiso fue directo, abierto, colaborativo y positivo, y permitió formular la primera deducción fiscal de Sudáfrica destinada a apoyar y beneficiar a los contribuyentes que protegen formalmente el patrimonio natural sudafricano en aras del interés público.

  1. El éxito de este componente básico se debió en parte a las relaciones históricamente positivas entre los ministerios nacionales y los conservacionistas, que el proyecto supo aprovechar.
  2. Además, el director del proyecto es un especialista en fiscalidad; sin estos conocimientos especializados en fiscalidad, el compromiso político nacional no habría tenido tanto éxito.
  3. Los responsables políticos también comprendieron dos puntos clave: la necesidad medioambiental del país y el uso de áreas protegidas, y la necesidad de recompensar fiscalmente a los administradores de tierras por su inversión en beneficio público.

Principales lecciones aprendidas en la colaboración con los responsables políticos nacionales:

  • El uso de competencias especializadas: cuando se trataba de introducir incentivos fiscales específicos, se necesitaba un especialista en fiscalidad para debatir eficazmente el tema con los responsables de la política fiscal nacional.
  • Comunicación deliberada y directa: la información periódica, profesional y precisa y las actualizaciones del proyecto garantizaron que la comunicación mejorara el compromiso político y se cumplieran las expectativas.
  • Creación de redes y relaciones: garantizar que los responsables de la ejecución del proyecto conocieran y fueran conocidos por los responsables políticos permitió que los objetivos del Proyecto no cayeran en el olvido y facilitó la comunicación y los mensajes personales.
  • Apoyo institucional: contar con el apoyo institucional de departamentos gubernamentales clave fue crucial para garantizar el apoyo de otros departamentos gubernamentales y responsables políticos.
  • Relaciones históricas: comprender la historia de los compromisos anteriores, positivos y negativos, fue vital para determinar cómo se desarrolló el compromiso político.