Formación de pescadores en materia de cuadernos diarios de pesca.

Era necesario formar a los pescadores que forman parte del proceso en materia de sostenibilidad y buenas prácticas pesqueras. En nuestro caso, esto se centró en la introducción y aplicación de cuadernos diarios de pesca.

Las presentaciones ofrecieron un primer acercamiento a las cuestiones de sostenibilidad. En ellas se daban ejemplos de pesquerías que se desarrollan de forma sostenible en todo el mundo, lo que resultó ser bien aceptado. La transmisión de información a través de vídeos o infografías resultó tener mejor acogida que las presentaciones realizadas por expertos.

La implantación de los cuadernos diarios de pesca necesitó primero una explicación y formación sobre por qué y qué es necesario. Los cuadernos de pesca se explicaron con éxito como un sistema de contabilidad que, si se gestiona bien, puede proporcionar información para facilitar el trabajo de los pescadores, como la identificación temprana de zonas de pesca con bajos rendimientos, malas temporadas de pesca, rendimientos económicos de la flota, etc.

La implantación de los cuadernos diarios de pesca se llevó a cabo en tres fases:
1. Ejercicios en tierra rellenando los cuadernos diarios con operaciones de pesca ficticias;
2. Puesta en marcha de un piloto en el mar, acompañado de un profesional a bordo;
3. Implementación en la flota con supervisión esporádica de un profesional a bordo para identificar errores de cumplimentación.

- Es crucial llevar a cabo procesos de formación en materia de sostenibilidad con el grupo social que encabeza la solución. Esto ayuda a generar confianza en los beneficios de la solución.

- La entrega de información a través de métodos gráficos como videos e imágenes fue bien recibida por los pescadores.

- Para validar los cuadernos de pesca fue crucial la asociación con una entidad reconocida a nivel nacional en investigación pesquera. En este caso, la asociación fue con el Instituto de Desarrollo Pesquero (IFOP).

Para la implantación de los cuadernos diarios de pesca, resultó útil designar a un pescador encargado de gestionar el suministro de cuadernos a la flota, así como de recibir y procesar la información. Lo ideal sería que este puesto recibiera una remuneración para hacerlo viable a lo largo del tiempo. En este caso, se utilizó para ello un fondo compuesto por aportaciones de los miembros de la organización de pescadores, más fondos externos gestionados a través de fundaciones.