Establecimiento de la representación de parcelas
La cesión de parcelas se basa en una estrecha colaboración entre un municipio, la asociación de agricultores de la comarca (o Agrupación pastoral) y el Parque Nacional de los Pirineos. El municipio, propietario del terreno, amplía y proporciona la parcela. La Agrupación Pastoral es responsable de la parcela. Suministra a la parcela los cadáveres que se producen de forma natural en sus explotaciones y la limpia regularmente. El Parque Nacional de los Pirineos realiza el seguimiento de la población de buitres, inició el proyecto y apoya técnica y financieramente el desarrollo de la parcela.
El diálogo permanente entre todos los socios (comunidad, pastores, organismos gubernamentales y Parque Nacional) ha aclarado la necesidad de vigilar la salud e identificado las limitaciones que hay que tener en cuenta a la hora de planificar la parcela. La creación de esta parcela, aceptada por todos los socios y gestionada con eficacia, ha llevado nueve meses de negociaciones. La normativa francesa regula rigurosamente el destino de los cadáveres de animales. Una de las claves del éxito de este proyecto reside en el apoyo del Estado y en tener en cuenta la población de buitres de esta zona.
El contexto local de las interacciones entre el ganado y los buitres era complicado, con varias quejas sobre las intervenciones de los buitres con el ganado. Los 9 meses de desarrollo del proyecto han puesto de manifiesto que es esencial apoyarse en un grupo ya existente. Habría sido poco realista crear la asociación de ganaderos para gestionar el aprovechamiento de la parcela. Se trata de la primera parcela en Francia gestionada por un grupo de ganaderos. Las parcelas están muy reglamentadas (tipo y cantidad de depósitos, control sanitario...), y la responsabilidad colectiva puede ser motivo de preocupación. En este caso, aunque hubo que hacer ajustes, la responsabilización de los actores ha sido un éxito. La última lección del proyecto fue la fuerte implicación de la comunidad, los servicios del Estado y el Parque Nacional, de lo contrario el proyecto no habría tenido éxito.