Pilotaje de la agricultura ecológica y lanzamiento de la Misión Ecológica de Sikkim

Entre 2003 y 2010 se pusieron en marcha varios programas piloto de apoyo a la agricultura ecológica, como la implantación de bioaldeas en las que se formaba a los agricultores en prácticas de agricultura ecológica y en la producción de insumos orgánicos como el compostaje, los fertilizantes orgánicos y los pesticidas orgánicos utilizando plantas locales y orina de vaca. Durante este periodo, el gobierno también invirtió sustancialmente en la construcción de fosas de vermicompostaje. En 2009, más de 100 pueblos se habían beneficiado de estos programas, que llegaron a 10.000 agricultores de los cuatro distritos del estado.

En el marco de la Misión Orgánica de Sikkim, puesta en marcha en 2010, se llevaron a cabo una serie de acciones adicionales de apoyo a la agricultura orgánica, como el desarrollo de capacidades, la producción de semillas y material de siembra orgánicos, la creación de un laboratorio de análisis de semillas y suelos, el funcionamiento de un punto de venta de Sikkim Organic en Nueva Delhi, la inclusión de la agricultura orgánica en los planes de estudio escolares, la conversión de las dos granjas del gobierno estatal en Nazitam y Mellidara, que se convirtieron en Centros Orgánicos de Excelencia para llevar a cabo demostraciones y ensayos de agricultura orgánica, y la puesta en marcha de tres escuelas de subsistencia como centros de formación para jóvenes desempleados.

Las actividades destinadas a suministrar a los agricultores semillas ecológicas de calidad incluyeron el refuerzo de las instalaciones de ensayo y procesamiento del laboratorio de semillas, y el desarrollo de una serie de proyectos locales de desarrollo de semillas ecológicas, como la contratación de productores de semillas, la compra y distribución por parte del gobierno, y el establecimiento de invernaderos automatizados para la producción de plántulas ecológicas de calidad.

En 2016 se creó en Gangtok el Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura Ecológica (NOFRI). El Instituto promueve la investigación y la educación en agricultura ecológica, y ofrece investigación y apoyo tecnológico a los sistemas de producción ecológica, no solo para Sikkim, sino para toda la región de las colinas del noreste de la India.

La certificación también ha sido una parte crucial del programa. El 80% del presupuesto entre 2010 y 2014 se utilizó para capacitar a agricultores, proveedores de servicios rurales y organismos de certificación en prácticas, requisitos e inspecciones de agricultura ecológica, y para ayudar a los agricultores a obtener la certificación, principalmente a través del Sistema de Control Interno.