Desarrollo de objetivos SMART nacionales

Gestionar sin objetivos es como conducir un coche con los ojos vendados. Los objetivos ayudan a determinar la eficacia de la gestión actual, qué zonas necesitan una gestión activa y si las medidas adoptadas contribuyen a que el sistema avance hacia las metas fijadas. Desarrollamos un amplio conjunto de indicadores ecológicos y sociales, hacemos que los científicos sociales y ecológicos de la región los prioricen y trabajamos con los gestores para priorizar independientemente los indicadores y desarrollar objetivos centrados en cada meta de gestión. La lista final incluye las prioridades de gestores y científicos y es revisada por las partes interesadas y los científicos regionales. Las listas de objetivos son flexibles y se actualizan con frecuencia. Debido a la falta de datos o de capacidad analítica, les ayudamos a realizar una revisión bibliográfica y a establecer objetivos ecológicos utilizando datos de referencia (por ejemplo, el estado histórico o el estado dentro de las zonas de referencia de AMP protegidas durante mucho tiempo), la no linealidad en grandes conjuntos de datos (es decir, niveles umbral en los que cambia el estado del ecosistema) o niveles objetivo establecidos (por ejemplo, niveles fijados por los gobiernos). Para los objetivos de estado social, trabajamos con gestores y partes interesadas y utilizamos direcciones de referencia (mejora del estado existente), u objetivos normativos (basados en valores).

  • Formación para comprender los ecosistemas marinos y costeros.
  • Proceso participativo con gestores, científicos y miembros de la comunidad.
  • Apoyo de los organismos al uso de objetivos para orientar la gestión.

Los gestores consideran que el proceso de selección de objetivos es muy valioso y los objetivos les ayudan a comprender la situación y a orientar la toma de decisiones. Sin embargo, los objetivos deben ser asumidos por la agencia, los gestores y la comunidad para ser eficaces y deben incorporarse a la política nacional de gestión de AMP. La selección de objetivos de gestión requiere que los gestores y la comunidad comprendan el sistema socioecológico, por lo que puede ser necesaria una formación previa.