Creación de un centro comunitario de conocimiento multifuncional

SITMo ha creado el Centro de Educación de los Pueblos Indígenas (IPED) con el fin de integrar los conocimientos indígenas en el sistema educativo formal y servir de centro de recursos para la conservación del patrimonio de Ifugao. El centro es un trabajo en curso, ya que SITMo trabaja actualmente con el Departamento de Educación en el desarrollo de materiales didácticos que incluyan los conocimientos tradicionales, la historia local y la lengua. El centro está compuesto por la organización popular de SITMo, que incluye agricultores, tejedores tradicionales, voluntarios de la comunidad, portadores de cultura y trabajadores del patrimonio. El IPED funciona ahora como Centro del Patrimonio Comunitario, Centro de Recursos y Museo Comunitario, y está inspirando a otras provincias para que creen los suyos propios.

  • Asociaciones con gobiernos locales, otros organismos gubernamentales y partes interesadas de la comunidad.
  • Los miembros de SITMo también forman parte de las comunidades y participan en diversas funciones comunales.

El Centro empezó siendo una sala de exposición única para los objetos recogidos durante las excavaciones arqueológicas. El objetivo original era simplemente mostrar a los miembros de la comunidad los hallazgos del proyecto arqueológico. La necesidad de ampliar las implicaciones educativas del proyecto nos obligó a incluir bibliografía relacionada y otros artefactos, lo que dio lugar a una minibiblioteca sobre la cultura ifugao, una galería de textiles y una galería fotográfica de los conglomerados del Sitio del Patrimonio Mundial y los yacimientos del SIPAM. El Centro también se convirtió en sede de cursos de formación para la comunidad y los profesores sobre educación patrimonial y en destino de excursiones educativas para estudiantes ifugao. El Centro pasó a ser multifuncional como Centro del Patrimonio Comunitario, Centro de Recursos y Museo Comunitario, albergando una diversidad de actividades y cubriendo diferentes necesidades de las comunidades locales. Es importante ser flexible y adaptarse a las necesidades de la comunidad.