


La gestión del agua es el núcleo de la tecnología y la cultura en HHRT, incluidos los canales, la distribución y la regulación. El "agua-madera" es un sistema de riego dinámico basado en la equidad y en la relación nivel de agua/caudal. El pueblo hani construyó canales troncales para retener el agua de la cima de la montaña siguiendo los contornos topográficos. Según el terreno, los canales y ramales se construían verticalmente para canalizar el agua. Para distribuir el agua de forma racional, en el inicio de las terrazas y en pendientes suaves a lo largo de los canales verticales principales se sitúan bosques de agua que ajustan el flujo, la dirección y la velocidad del agua. Dependiendo del tamaño del campo, cada familia recibe el agua adecuada. Los derechos sobre el agua están garantizados por el Comité del Agua, encargado de gestionar los canales y los bosques y de resolver las disputas sobre el agua.
En Yakou, el abandono de los bosques y canales agravó los efectos de la sequía. Los gestores locales comunicaron a los aldeanos la importancia del sistema de agua-madera e investigaron por qué se había abandonado. Se reorganizó el Comité del Agua y se eligió a un Jefe del Agua, responsable de resolver las disputas y de la inspección y mantenimiento de los canales. Se encontró una nueva fuente de agua y se restauraron sistemáticamente los canales, acequias y bosques de agua, devolviendo el suministro de agua a las terrazas.
- Mantenimiento del patrón vertical de "sistema bosque-pueblo-tierra-agua" o patrón de asentamiento de "bosque-terraza-pueblo-agua", por el que la gente comparte recursos y sigue un acuerdo de gestión común.
- Conceptos de planificación unificada y distribución racional.
- Colaboración entre el gobierno y las organizaciones comunitarias locales con conocimientos técnicos y culturales.
- Organización y normas de gestión especializadas, como financiación transparente, distribución equitativa, sistema de recompensas y sanciones.
- La integridad es un principio importante para comprender el paisaje, el sistema agrario y sus características. El paisaje y el sistema agrario no se componen simplemente de elementos aislados, sino que éstos están conectados de forma lógica. Por lo tanto, el reconocimiento de la relación entre los elementos es la base de la investigación y la práctica de la conservación.
- La restauración del sistema de gestión del agua funcionó como un proceso de resolución de disputas en la comunidad local, especialmente disputas sobre el agua y las tierras de cultivo. Estas disputas requerían un análisis de la situación de la distribución de los recursos y de las razones de las fricciones. La comprensión mutua y la tolerancia ayudan a resolver los problemas y a redistribuir el recurso de forma racional y objetiva.