Legislación que regula la protección y el desarrollo

Antes de la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, entre 2000 y 2013, la Administración del Patrimonio Mundial de HHTR y el Comité de Gestión de Yuanyang para el Patrimonio Mundial de HHTR promulgaron una ley y un sistema normativo modernos para promover el desarrollo sostenible de las terrazas de arroz sobre la base de las leyes consuetudinarias locales, como las normativas sobre la protección de los bosques y el uso de los recursos hídricos. Han redactado leyes, reglamentos y medidas administrativas locales. Al mismo tiempo, propusieron la protección del lugar a escala nacional. Formularon planes de conservación y gestión que fueron anunciados por el Consejo de Estado y el gobierno popular provincial para que pudiera incorporarse al sistema nacional de protección legal. Esto les permitiría obtener ayuda financiera del Estado. Aunque utilizan y mantienen las leyes consuetudinarias y los reglamentos de las aldeas, la conservación y gestión de las terrazas de arroz se llevan a cabo de acuerdo con la ley y se están integrando gradualmente en el marco jurídico moderno.

  • La gestión moderna se integra con las tradiciones comunitarias mediante la creación de oficinas de conservación especializadas. Éstas complementan la organización social tradicional.
  • Comprensión clara del estado actual de conservación de las terrazas de arroz y del sistema de gestión mediante investigaciones y trabajos in situ.
  • Emisión del Reglamento y firma del Objetivo de Responsabilidad que fusiona los sistemas de conservación y legislación tradicionales y modernos de China.
  • La promulgación de leyes y reglamentos favorece la protección a largo plazo de las terrazas de arroz. Es también el reto y la oportunidad para la integración del derecho consuetudinario tradicional de las zonas remotas de las minorías y el sistema jurídico moderno en el marco de una nueva estructura social dual que combina el sistema de gestión tradicional y el moderno, que existen paralelamente a distintos niveles y no se han integrado.
  • En el contexto de la nueva estructura social dual, la organización comunitaria tradicional formada por los "Migu-Mopi" (responsables de asuntos religiosos y artesanos, cavadores de zanjas y guardas forestales) es inadecuada para la sociedad moderna, cada vez más compleja y en rápida evolución, así como para el mantenimiento y desarrollo de las terrazas de arroz. Urge integrarse en el sistema administrativo moderno y llevar a cabo una gestión innovadora de las terrazas de arroz.
  • Es necesario concienciar a las comunidades locales sobre las leyes y normativas culturales. Esto podría reducir las dificultades y los costes de gestión, mejorando la eficacia de la conservación.