




En regiones biodiversas, las carreteras sin medidas paliativas para la vida salvaje están provocando la fragmentación del ecosistema. Este problema es mayor si la carretera se encuentra entre zonas protegidas y cuando las especies amenazadas mueren por colisión de vehículos. La eficacia de las medidas de mitigación para la fauna salvaje es mayor cuando se aplican basándose en la recogida de datos sobre la fauna local. La aplicación de medidas de mitigación como los pasos de fauna puede empezar a restaurar la conectividad del ecosistema entre zonas protegidas en presencia de una carretera. Estas medidas también hacen que la carretera sea más segura para los conductores, debido a la reducción de las colisiones de los coches con la fauna salvaje.
1. Estudio científico para determinar el impacto de la carretera en la fauna y las medidas paliativas necesarias para reducirlo;
2. Trabajo en equipo: Gobierno (medio ambiente y transporte) e investigadores;
3. Gestión a largo plazo;
4. Legislación de apoyo a la aplicación de medidas;
5. 5. Presupuesto para aplicar las medidas;
Hay que hacer un trabajo previo de sensibilización a los representantes del gobierno. En Costa Rica llevamos 10 años trabajando en la recomendación de medidas de mitigación en las carreteras para la fauna salvaje. Es un largo camino, pero cuando las medidas de mitigación son costosas se necesita una gestión a largo plazo, para lograr resultados sólidos. Las medidas de mitigación en los nuevos proyectos de carreteras se están aplicando desde 2015, pero para las carreteras existentes acabamos de encontrar el camino para su aplicación, a través de un trabajo de colaboración, en 2020. Este proyecto es uno de nuestros primeros intentos a nivel nacional para activar el proceso de aplicación de medidas en las carreteras existentes, a través de las actividades de mantenimiento.